Luego de anunciar auspiciosos resultados de sus exploraciones en Paso Bardas Norte y CN-VII, con más de 17 millones de dólares invertidos en Malarge, YPF solicitó permiso formal para avanzar al segundo período exploratorio en el área de reserva CN-VII Aperforar una nueva plataforma (lugar de producción) de dos pozos horizontales a mayor profundidad, lo que permitiría alcanzar una mayor presión del yacimiento y, en consecuencia, una posible mejor productividad.
La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente concedió autorización a la petroleraen lo que constituye un paso fundamental para la exploración de recursos no convencionales en la provincia.
Ver: Todos coinciden: ningún concejal mendocino podrá permanecer en su banca por el resto de su vida.
El Ejecutivo destaca que “este avance es un claro indicio de que los resultados obtenidos hasta la fecha son prometedores, lo que refuerza el potencial de la vereda mendocina de Vaca Muerta como recurso estratégico para el desarrollo energético”.
“Mendoza tiene en su subsuelo el 30% de la formación Vaca Muerta. Debemos avanzar en la exploración de estos recursos para poder certificarlos ya que constituyen un gran potencial para la producción de hidrocarburos mendocinos”, destacó el Ministro de Energía y Minería. , Jimena. Latorre.
El nuevo período exploratorio, que se desarrollará a lo largo de cuatro años, contempla un plan de trabajo que incluye la perforación de un pozo piloto vertical para definir dos niveles a navegar, seguido de la ejecución de dos ramales horizontales de 2.500 metros cada uno.
Jimena Latorre
El gobierno provincial destaca que se trata de actividades cruciales para evaluar con mayor precisión las características del subsuelo y determinar el potencial de producción de hidrocarburos no convencionales en la región.
La autorización del paso al segundo período exploratorio refleja el compromiso del Gobierno de Mendoza de promover y apoyar actividades que impulsen el desarrollo energético sostenible.
La provincia ha demostrado ser un actor clave en la exploración de recursos no convencionales, y este avance subraya la importancia de Vaca Muerta como motor económico y energético para Mendoza y para el país.
“Con este nuevo paso, Mendoza no sólo reafirma su rol en el escenario energético nacional, sino que también se posiciona como un territorio con importante potencial en la explotación de hidrocarburos no convencionales”, afirman.
Ver también: Vega Grande ya está en manos de la empresa que la explotará