Con Estados Unidos descargando todo su arsenal contra el mercado de las criptomonedas, luego de denunciar a Binance US y Coinbase, los dos intercambios criptográficos más grandes del planeta, por operar de manera ilegal, el mundo de las criptomonedas enfrenta uno de sus momentos más inciertos.

Y es que, en apenas dos años, las dos mayores economías del planeta, hablamos de Estados Unidos y China, le asestaron un durísimo golpe. China lo hizo en junio de 2021, cuando lanzó su yuan digital y prohibió la criptominería y el comercio de bitcoin y cualquier otra criptografía.

Ahora lo está haciendo Estados Unidos, argumentando que para prestar servicios financieros, bursátiles y listar activos hay que estar calificado y autorizado, cosa que no va a pasar con los exchanges ni con las criptomonedas.

Las acciones de esta semana por parte del gobierno de los EE. UU. desataron el pánico y una estampida de inversores que provocó un colapso similar al último cryptocrash en noviembre, cuando el intercambio FTX quebró en tres días, una crisis fundamental que motivó a la Casa Blanca a esta sangrienta purga.

Ver: Quincho: Se hace una votación, comienza otra etapa y hay un cambio de aires

En este escenario apocalíptico solo se salva bitcoin, que es la única cripto que el Tío Sam considera una moneda digital real que no está fuera de la ley.

Pero BTC (Bitcoin) sigue arrastrado por estas medidas porque si desaparecen los mega exchanges, bitcoin se achicará y los mercados donde se puede operar, donde se puede comerciar, las ventanillas donde se puede comprar y vender.

Liderado por la Comisión de Bolsa y Valores, conocida popularmente como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), el gobierno de Joe Biden no solo llevó a Binance US y Coinbase a los tribunales, sino que también dijo que todas las criptomonedas menos bitcoin son valores y, por lo tanto, no pueden operar sin su autorización.

Pero, además, la SEC entregó una lista de 11 criptomonedas que señaló públicamente que operan sin autorización, algunas de ellas muy famosas, como MATIC de Polygon, que está en el top 10 mundial; o AXS, de Axie Infinity y SAND de Sanbox, ambos pertenecientes a los dos criptojuegos online más populares del planeta.

Con el pánico desatado y sálvese quien pueda, el precio de las altcoins (todas las criptomonedas que no son bitcoin), se desplomaron esta semana, en especial las del top 10, luego de que Robinhood, un conocido exchange de criptomonedas, quitaría tres de las más poderosas criptos de su lista.

Los últimos siete días para las 10 principales monedas alternativas fueron un infierno: ETH (Ethereum) cayó un 9,7%; BNB (Binance) 25,5%; XRP (Ondulación) 13,2%; ADA (Cardano) perdió un 42,1%; DOGE (Dogecoin) 27,1%, TRX (Tron) 21,4%, SOL (Solana) 42,4%, MATIC (Polygon) 43,1% LTC (Litecoin) 22,3% y DOT (Polkadot) 21,1%.

Bitcoin, por su parte, termina la semana con todas las alarmas encendidas porque en los últimos siete días perdió el 7,5% de su valor y tocó los 25,3K por unidad tres veces en días distintos, valores en los que no cotizaba desde el 16 de marzo.

Cotización semanal de BTC de Binanc.

Pero, además, hace 58 días que BTC (bitcoin) no levanta cabeza y su precio ha ido cayendo desde que alcanzó los US$ 31.000 el 13 de abril. Si bitcoin llega a meterse en el rango de los 24K, que es probable, más serán los que van a saltar del barco vendiendo todo.

El precio bajará y las ballenas (los individuos con mayor posesión de bitcoins en el mundo) estarán listas para abrir la boca y cobrar BTC al precio de oferta, siempre pensando en el futuro.

Cotización semanal de ADA de Binanc

La situación es muy impredecible, si el gobierno de EE.UU. sigue presionando. Ya esta semana, Binance US, informó a sus usuarios estadounidenses que ya no operaría con dólares. Por si fuera poco, en Nigeria, el país africano con mayor uso de criptomonedas, el gobierno también prohibió que Binance siguiera operando.

Por su parte, la firma Crypto.com, una casa de cambio con sede en Singapur pero que opera online en todo el mundo, cerró este viernes sus servicios de intercambio en Estados Unidos.

Cotización semanal de BNB de Binanc

Y aunque hay otras buenas noticias para las criptomonedas, las que hoy marcan el ritmo son las generadas por Estados Unidos, que además es uno de los países con mayor adopción y peso en el criptomercado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *