El Batalla legal entre el Gobierno y las empresas de medicina prepaga Debido al aumento excesivo de las tarifas, ha dado un giro inesperado. La exigencia que el Ejecutivo impulsó contra este incremento sufrió un revés cuando La jueza federal en lo civil y comercial Mercedes Maquieira decidió cambiar el rumbo del expediente.

La Superintendencia de Seguros de Salud había actuado en nombre de los afiliados, llevando el caso a un tribunal proceso colectivo iniciado por numerosos ciudadanos comunes y corrientes contra el DNU de Javier Milei, lo que permitió aumentos en las tarifas. Esta situación colocó al propio Gobierno, que permitió la desregulación, litigando junto a los afectados y contra las empresas que defienden las subidas.

Inicialmente, el Gobierno buscó, a través de un amparo contra 16 empresas de medicina prepaga, entre las que se encuentran las más importantes del mercado como OSDE, OMINT, Galeno, Swiss Medical, Medicus y Sancor, ordenarles anular aumentos excesivos en los honorarios y sólo permiten aumentos con base en un índice establecido por el tribunal, así como el devolución de sumas percibidas indebidamente.

Gabriel Oriolo, Superintendente de Servicios de Salud

El juez Maquieira decidió remitir el caso a un proceso colectivo, ya que consideré que la Superintendencia actuó en defensa de los derechos de los afiliados. Además, señaló que los bienes involucrados en el litigio tienen un carácter colectivo y que la exigencia del Ejecutivo se refiere al impacto de la derecho a la salud constitucionalmente protegido.

Puedes leer: La consulta médica en Mendoza costará $17 mil a partir de mayo

En este sentido, el juez hizo referencia a una demanda colectiva anterior, el caso “Wilson, Eduardo Santiago Vs. Estado Nacional Poder Ejecutivo Nacional sin amparo”, que busca declarar la inconstitucionalidad de ciertos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 70/2023 relacionados con aumentos en las tarifas de prepago.

La coincidencia en el objeto de ambos expedientes llevó al juez a concluir que debían tramitarse conjuntamente, evitando oraciones contradictorias entre ellos. Esta decisión implica un paso más en la compleja disputa legal en torno al aumento de las tarifas prepagas en Argentina.

Claudio Belocopitt, de Swiss Medical, renunció a la entidad que agrupa a las empresas de prepago

Te puede interesar: Milei: “Tengo el culo limpio, no necesito que la Corte me proteja”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *