El Grupo Santander mencionó que bitcoin (BTC) está jugando un papel importante en la transformación económica que atraviesa El Salvador, ya que el activo digital está atrayendo visitantes al país; y al mismo tiempo está generando aumentos notables de ingresos por esta vía.
En su más reciente informela división de negocio de la entidad, Santander Corporate & Investment Banking, destacó el incremento interanual del 30% del turismo hacia El Salvador, gran parte de él impulsado por bitcoin.
Esa cifra fue presentada por la ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, quien dijo meses atrás que la Ley Bitcoin impulsó las visitas al país. Precisó además que las expectativas de los gobernantes fueron superadas. en torno al impacto económico que los visitantes generarían, tras la adopción legal de btc.
Cabe recordar que El Salvador es, desde septiembre de 2021, el primer país del mundo en otorgando curso legal a bitcoin. Esto luego de que entró en vigor la Ley Bitcoin, presentada por el presidente Nayib Bukele y posteriormente debatida y aprobada por la Asamblea Legislativa.
Santander refleja en su informe que los turistas que más visitan El Salvador provienen de Estados Unidos y que Los flujos turísticos crecen a un ritmo más rápido que en República Dominicanadonde llegan anualmente unos 7 millones de visitantes.
Según el análisis, la llegada de turistas estadounidenses (entre los que se encuentran bitcoiners), se ha duplicado en comparación con los niveles observados en 2019. Las cifras han pasado de 281.000 visitantes procedentes de EE.UU. en el primer semestre de ese año, a 483.000 en el mismo periodo, pero en 2023.
“Estados Unidos representa un turismo potencial (a El Salvador) para residentes y también turistas BTC por la conveniencia de la proximidad geográfica y la dolarización”, señala Santander Corporate & Investment Banking.
Sin embargo, el turismo bitcoin no se limita sólo a los visitantes estadounidenses. Debido al estatus legal de BTC en ese país, El Salvador ha recibido visitas de personas de todo el mundo (incluso de japon), todos atraídos por la realidad económica de la nación centroamericana.
La baja criminalidad también fomenta el turismo
El informe de Santander Corporate & Investment Banking también refleja que el aumento del turismo responde al bajo índice de criminalidad reportado por El Salvador. Esto se debe a las políticas de seguridad del gobierno de ese país.
En concreto, Santander señala que la cruzada contra los criminales salvadoreños ha dejado “claros dividendos de crecimiento, incluido un aumento inmediato del turismo”. Así como el retorno de la diáspora salvadoreña a través de una ola de migración inversa”.
La investigación determina que, si bien las medidas tomadas por el presidente Nayib Bukele “no son demasiado populares entre la Administración Biden”, está demostrado que “no sólo puede reducir sino también revertir las presiones migratorias estadounidenses”.
Entre estas medidas destaca el Estado de Excepción, que ha supuesto la detención de miles de pandilleros y, en consecuencia, en un aumento de la seguridad de la población salvadoreña.
En ese orden de ideas, el informe de Santander estima que los ingresos por turismo a El Salvador se duplicó hasta alcanzar el 10% del PIB durante el primer trimestre de 2023. Aunque destacan que el gobierno de Nayib Bukele no ha confirmado esta última proyección.

El Salvador confirma aumento del turismo gracias al bitcoin
El crecimiento del turismo salvadoreño impulsado por bitcoin Ya lo ha informado el gobierno. La ministra de la cartera de turismo, Morena Valdez, dijo recientemente que más de 1 millón de personas Habían visitado El Salvador en menos de un año.
Según informó CriptoNoticias, el funcionario indicó que entre las estrategias que han utilizado para incrementar el turismo, Está el que tiene que ver con la condición de moneda de curso legal que tiene bitcoin.. Según el ministro, son muchos los bitcoiners que van a El Salvador para enterarse de qué se trata.
El propio presidente del país, Nayib Bukele, confirmó hace unos meses que bitcoin había provocado un aumento del turismo del 95%, permitiendo un “relanzamiento de la imagen de El Salvador”.