El Transparencia fiscal Se implementa desde el 1 de abril hasta el Resolución general 5614/24. El gobierno argumenta que es para los consumidores tener acceso a información sobre el impacto de los impuestos en sus compras.

A partir del 1 de abril de 2024, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios debe incluir un desglose específico de la cantidad correspondiente al IVA.

Puede que esté interesado: Mal estado de la ruta 7: cinco claves para el estudio que hacen en el camino

Este cambio es parte de una primera etapa que comenzó en enero de 2024, donde las grandes empresas ya estaban obligadas a discriminar el IVA y otros impuestos nacionales indirectos en sus facturas.

Revisamos cinco preguntas clave sobre la transparencia fiscal.

¿Cuál es el objetivo del régimen de transparencia fiscal?

A través del Resolución general 5614/24Los consumidores pueden conocer el impacto de los impuestos en las operaciones y que pueden tener información para tomar sus decisiones comerciales con plena libertad.

¿Para quién gobierna la obligación?

A partir del 1 de abril, todas las facturas emitidas por vendedores de bienes y servicios deben detallar en el monto correspondiente al IVA contenido. El régimen de transparencia fiscal comenzó a aplicarse en enero de 2024: en una primera etapa, la medida obliga a las grandes empresas a discriminar sus facturas IVA y otros impuestos nacionales indirectos que afectan los precios pagados por los consumidores finales.

Sin embargo, es importante aclarar que aquellos que emiten cupones a través de la facturación electrónica con los sistemas de organismos como un mVIL Billpieire o tortos en línea, ya tenían la posibilidad de discriminar el IVA en sus boletos de compra.

¿Están las monotributistas obligadas a cumplir con esta nueva obligación?

No, la medida no incluye contribuyentes registrados en el régimen simplificado.

¿Qué tipo de sanción se aplicará a aquellos que no cumplen con la obligación?

No cumplir con estas obligaciones de estar sujeto a la santidad final de 2 a 6 días del establecimiento, de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Procedimientos Fiscales.

Desde su implementación, ¿debería visualizarse en la factura o la factura de compra?

Cada boleto o factura para llevar la leyenda “Rgime de transparencia fiscal a la Ley del Consumidor 27.743”. Los consumidores pueden observar en sus facturas una sección específica detallada el monto del IVA incluido en el precio final y, si corresponde, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos).

Puede que esté interesado: Afirman que PSJ Copper Mendoza Uspallata genera “oportunidades concretas”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *