Con el robo de más de USD 330 millones, según cálculos de la firma de seguridad CertiK, septiembre se convirtió en el mes donde se han cometido mayor número de delitos con criptomonedas en lo que va de 2023.
Según los datos publicado Al iniciar sesión en su cuenta oficial X (anteriormente Twitter), el explotar o explotación de vulnerabilidades informáticas de plataformas de criptomonedas Era el tipo de robo más utilizado por piratas informáticos.
En este sentido, destaca el ataque cometido contra Mixin Network, que ha sido calificado como uno de los más caros del año. Según informó CriptoNoticias, el pasado 25 de septiembre la base de datos del proveedor de servicios en la nube de esta red fue violada por piratas informáticos. El hecho resultó en la pérdida de diversos bienes y fondos involucrados en el robo se estiman en aproximadamente 200 millones de dólares.
Según la firma CertiK a través de sus gráficos, el monto más importante robado en el mes de septiembre provino de este ataque a una red de criptomonedas que se presenta en sus perfiles públicos como descentralizada.
Los datos de la firma para el mes también muestran otros ataques importantes a plataformas de criptomonedas, que también ocurrieron en septiembre. Entre ellos se encuentra el ejecutado. contra el intercambio CoinEx y el que se hizo vs.Stake.com a principios de mes. Estos hackeos provocaron pérdidas del orden de 54 millones de dólares y 40 millones de dólares, respectivamente.
Los cálculos del robo total también incluir pérdidas causadas por préstamos flash, que son préstamos sin garantía que funcionan a través de contratos inteligentes que funcionan en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Según indicó la firma de seguridad, sólo en el mes de septiembre se robaron de esta forma unos USD 0,4 millones en criptomonedas.
También se suman los hurtos realizados por estafas de salida (salir de la estafa), cuyo importe asciende a a 1,9 millones de dólares según datos de CertiK. Esta modalidad de estafa de criptomonedas Ocurre cuando una empresa o plataforma -que hasta cierto punto había sido confiable- continúa recibiendo fondos de sus usuarios, pero no ofrece más productos a cambio o no permite retiros.
Las estadísticas incluían la pérdida de otros USD 25 millones en criptomonedas que fueron robadas a través de suplantación de identidad. En este caso, los ciberdelincuentes utilizaron el phishing para engañar a las víctimas y quitarles su dinero.
Es así como septiembre se convirtió en el mes con mayor número de hackeos a plataformas de criptomonedas del año, dejando en segundo lugar al mes de julio cuando se robaron más de USD 280 millones. Con tales cifras, los robos por hazañas Se elevan a USD 925,4 millones en lo que va de 2023
CertiK estima que el total anual de criptomonedas robadas este año debido a hazañasestafas y otros tipos de estafas asciende ya a 1.340 millones de dólares.