Con finales de 2023, el programa de reembolso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), fijado en 21%, sobre las compras realizadas con tarjeta de débito de productos de la canasta básica.
El pasado domingo 31 de diciembre llegó a su fin”Compra sin IVA“, la iniciativa que había impulsado el ex ministro de Economía, Sergio Massay que habían acompañado al actual presidente en el Congreso, Javier Mileiy el vicepresidente, Victoria Villarruél, cuando eran diputados.
Milei y Villarruel habían votado a favor de la devolución del IVA.
El apoyo libertario a la medida se había dado en el marco de un proyecto de ley que el Ejecutivo de Alberto Fernández de manera que el beneficio de devolución del IVA se mantuviera en el tiempo. Pese al apoyo del ahora oficialismo, la iniciativa tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, pero quedó pendiente de tratamiento en el Senado.
Ver: No va más allá: el Gobierno suspendió la entrega de créditos de la Anses
El programa, que por el momento no fue extendido, reembolsaba el 21% del valor de alimentos, bebidas, productos de limpieza, higiene personal y cuidado del hogar, adquiridos a través de tarjetas de débito.
El beneficio llegó a más de 18 millones de personas, entre empleados formales que ganan salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la AUH, monotributistas, empleados del hogar, trabajadores informales y jubilados y pensionados.
El programa reembolsó hasta $18,000 por mes en compras con tarjeta de débito de alimentos y productos de limpieza.
El límite de reembolso se fijó en $18.800 y el reembolso correspondiente se acreditaba automáticamente en la cuenta bancaria de la tarjeta con la que se había realizado la compra, en un plazo de hasta 48 horas después de realizada la transacción.