El conflicto entre la empresa láctea sancor y el Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) Continúa profundizándose, con acusaciones cruzadas, en medio de una crisis que pone en riesgo la producción y el trabajo de una de las principales firmas del sector.

Ante la persistencia del paro en la actividad de las plantas de la compañía, en las últimas horas SanCor anunció el cierre definitivo de una quesería ubicada en San Guillermo, Santa Fe, que había sido reactivada a mediados de 2023 luego de tres años de inactividad. La planta que contaba con 26 trabajadores había vuelto a operar tras un acuerdo con Aristeo SA.

Ver: “Los empresarios no quieren que los ayuden, no quieren que los jodan”

El sindicato ATILRA realiza desde el 18 de octubre de forma ininterrumpida asambleas de 4 horas de duración, una por cada uno de los tres turnos de 8 horas en los que trabaja la empresa láctea. La medida de fuerza reduce la actividad a la mitad y no permite mantener procesos automatizados continuos. En las últimas semanas, en algunas plantas la demanda se fortaleció y los montajes comenzaron a durar 6 horas por turno, reduciendo al mínimo el tiempo de producción.

A raíz de esta escalada del conflicto, la Cooperativa de Productores Lácteos aseguró a través de un comunicado que “afronta una situación muy particular y difícil”, ya que “desde hace más de 40 días, una medida sindical paraliza la actividad productiva y comercial “.

También señaló el motivo del bloqueo, indicando que “la excusa que utiliza el sindicato es la regularización del tema salarial cuando en realidad es el no cumplimiento del proyecto del Fideicomiso de Administración que el sindicato impulsó con la ayuda de empresarios”. , que no tenía ni la capacidad económica ni de gestión para un negocio de esta importancia, y en el que el sindicato aspiraba a participar en su gestión.

En ese sentido, cuestionó la postura del sindicato, señalando que “lo que no puede explicar es por qué avala el plan de los empresarios interesados, que dejó fuera a cerca de 1.000 empleados de la plantilla total de SanCor”.

Al mismo tiempo, la firma afirmó que “el plan del sindicato atenta contra la libertad de la Cooperativa y también de los propios empleados que manifiestan su disposición a trabajar” y señaló el perjuicio que genera la paralización de la actividad, afirmando que “SanCor fue obligado a desechar 100 mil litros de leche, a desviar materias primas a otros destinos industriales, a desabastecer el mercado y, como hecho reseñable reciente, a cerrar definitivamente la actividad en la planta ubicada en San Guillermo, Santa Fe, debido a la fuerza medidas implementadas por ATILRA”.

Respecto al reclamo de actualización salarial, el comunicado señaló que “SanCor hizo público y oficializó ante el Ministerio de Trabajo un plan de regularización salarial”, a lo que la firma reveló que “el sindicato no sólo no consideró la propuesta, que rápidamente se recupera diferencias existentes, pero informó al personal que no había ninguna propuesta.

Lea también:Renovar el alquiler en diciembre saldrá muy caro: ¿cuánto aumentará?

Desde la empresa láctea aseguraron que, de todas maneras, hicieron llegar la oferta a los trabajadores y resaltaron que “la propuesta aún está abierta y a disposición de los empleados; sólo falta retomar la actividad para que haya producción, distribución y comercialización de productos.” . Si bien advirtieron que “hoy la capacidad de la empresa para pagar salarios es cada vez más limitada producto de las medidas de fuerza sindical”.

En el comunicado, SanCor expresó que “los empleados serán quienes tendrán que evaluar, sin presiones y con total libertad de decisión y acción, si regresan a trabajar o esperan una solución que el sindicato no presenta y que ha “No hay plazos ni capacidad para pagar el sustento de los trabajadores” y advirtió que “lo único que pueden esperar, si no retoman actividades, será el cese de la producción y que ya no habrá trabajo”.

Desde ATILRA, en tanto, aseguran que SanCor está al borde de la quiebra por numerosas deudas e informaron que los trabajadores acudirán a los tribunales para realizar las reclamaciones pertinentes sobre salarios adeudados e irregularidades en la gestión de la empresa. Al respecto, precisaron que se encuentran trabajando “en la elaboración de denuncias penales por evasión fiscal y demandas laborales por deudas reconocidas por las propias autoridades de Sancor ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Leer más: El “laberinto fiscal” de las pymes: 33 impuestos y 57 trámites anuales

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *