El Gobierno aumentó el porcentaje de tu regalas hacia minería hasta un 5%, en una decisión que genera resistencias entre los empresarios locales del sector.

La decisión fue publicada mediante decreto en el Diario Oficial, el mismo día que la provincia gobernada por Gustavo Senz selló su adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Precisamente, la RIGI permite a las provincias cobrar hasta un 5% de tasa sobre los nuevos desarrollos.

En el campo de la industria minería Había surgido un claro rechazo hacia la propuesta de aumentar las regalías, ya que argumentaron que contradecía los principios fundamentales de la Ley Base y la RIGI.

En un comunicado, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) había destacado: “Ante las discusiones en torno a la Ley de Bases y la posible modificación de la Ley 24.196 sobre Inversiones Mineras, desde CAEM queremos señalar que no se espera un aumento en el porcentaje de ” Las regalías van en contra de esfuerzos anteriores para crear un entorno más competitivo para el país”.

Gustavo Senz, gobernador de Salta.

También se sostuvo que la Ley de Inversiones Mineras busca ser un paraguas que brinde certidumbre a las empresas dispuestas a realizar importantes inversiones productivas de largo plazo en la Argentina. “Modificar esta herramienta clave tendrá consecuencias en la confianza en nuestro país como destino de inversiones y tendrá efectos opuestos a los que se busca impulsar con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)”, se destacó.

Ver: Minería: el Gobierno respondió a las objeciones al distrito de Malalarge

A diferencia de Salta, Mendoza ya anunció que no cobrará más del 3% de regalías a los proyectos mineros.

La CAEM también destacó que Argentina ya enfrenta una carga fiscal más alta en comparación con otras naciones competidoras. “La presión tributaria en Argentina es alta y altamente regresiva. Tenemos una oportunidad única de desarrollar un sector estratégico, pero aumentar las regalías, lejos de ser la solución inmediata a los desafíos económicos actuales, podría generar el efecto contrario: más impuestos, menos competitividad”. “. , menos inversiones”, se destacó.

Leer: El dueño de la mina de oro más grande de Mendoza cerró un yacimiento

Según la entidad, una modificación de este tipo afecta negativamente a los proyectos de oro y plata, que actualmente representan el 70% de las exportaciones del país.

Otra que se sumó a los rechazos fue la exsecretaria de Minería de la Nación, Flavia Royn, quien actualmente se desempeña como secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio. “Hay que respetar las reglas del juego, no podemos aumentar las regalías de los proyectos en marcha”, afirmó Royn, quien también fue secretario de Minería en Salta, durante el primer mandato de Senz. En cualquier caso, la decisión de Salta sólo afecta a los proyectos nuevos, no a los que están en marcha.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *