Tras ser detenido el pasado jueves en España, el experto en tecnología Cao de Benós fue puesto en libertad este 1 de diciembre por un juez de la Audiencia Nacional.

El ciudadano de origen español está acusado de ayudar al régimen norcoreano a evadir las sanciones económicas impuestas por EE.UU. organizando conferencias sobre criptomonedas y blockchains en la capital del país asiático.

Según informó la Agencia EFE, la decisión de darle libertad condicional hecho a petición del Ministerio Fiscal, teniendo en cuenta que el detenido tiene nacionalidad española. “El juez ha ordenado la retirada del pasaporte de Cao de Benós, aunque ya lo tenía retenido por un juzgado de Murcia desde 2022.”

En este caso, la Fiscalía considera dudosa la existencia en la legislación europea y española del principio de doble incriminación por el delito imputado en Estados Unidos.

El FBI tiene abierta una investigación sobre Cao de Benós, acusándolo de facilitar el viaje por Virgilio Griffith a Corea del Norte, el antiguo desarrollador de Etereum quien se declaró culpable el año pasado de conspirar para ayudar al gobierno de Kim Jong a evadir las sanciones.

Griffith Fue sentenciado en EE.UU. a más de cinco años de prisión y una multa de 100.000 dólares estadounidenses (unos 92.000 euros).

Como reportado CriptoNoticias, Griffith viajó a Corea del Norte en 2019, donde dio charlas a ciudadanos de ese país sobre criptomonedas, en una conferencia organizada por el gobierno local.

El FBI dice que Cao de Benós ayudó al ex promotor tomar “medidas para ocultar estas actividades a las autoridades estadounidenses”. Esto, a través de la Asociación de Amistad con Corea del Norte, organización liderada por los españoles.

Cao de Benós se identifica como el primer “representante occidental” en Corea del Norte. Se dio a conocer en España como una especie de “embajador” del máximo líder de la nación asiática, organizando eventos sobre criptomonedas en ese país.

En abril de 2022, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó la acusación formal contra De Benós por un delito de conspiración por colaborar con un ciudadano estadounidense para permitir que Corea del Norte evadiera sanciones, mediante el uso de criptomonedas.

En ese momento el FBI lanzó una alerta internacional por él. Bajo estas acusaciones el español podría enfrentarse a una pena de prisión de 20 años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *