Con la incertidumbre sobre qué pasará con el paquete accionario que tiene en cartera el Estado nacional IMPSAesta semana Los directivos que habían sido designados por Sergio Massa presentaron sus renuncias en la empresa con sede en Mendoza.

Es sobre Gabriel Vienniquien fue presidente del Consejo Directivo, y Cecilia Garibotti, vicepresidente. También renunciaron síndicos Raquel Orozco y Sandra Auditore. “Todas las dimisiones fueron aceptadas por el consejo de administración”, afirmó la empresa.

Semanas atrás ya había dimitido otro director designado por Massa: Carlos Faustino García, quien había sido embajador y funcionario de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. El síndico también había dimitido Vivian Stenghele.

Gabriel Vienni.

De todas formas, en nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (IMPSA), señalaron que “los renunciantes manifestaron su compromiso de permanecer en sus cargos hasta que sean reemplazados, de conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales de la Sociedad”.

“En relación con el nombramiento de los nuevos Consejeros titulares que sustituirán a los Consejeros renunciantes a los efectos de completar sus mandatos, y la consideración de su gestión prevista en el punto 2 del Orden del Día, se realizará en un período intermedio hasta diciembre de 5 a las 11:30, con el fin de permitir a los accionistas Clase C contar con un plazo adicional para la designación de los nombres más adecuados para cubrir tales vacantes, debiendo los renunciantes permanecer en sus cargos hasta que se realicen los reemplazos en cuestión”, agregaron. .

Ver más: Estos son los Jóvenes Destacados de Mendoza 2023

Luego del proceso de capitalización 2021, el 63,7% de las acciones de IMPSA pertenecen al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), controlado por el Ministerio de Economía del Nación. Mientras tanto, el 21,2% de las acciones son de la Provincia de Mendoza.

El 15,1% restante se divide de la siguiente manera: 9,8% está en manos de un fondo de capital controlado por el acreedores de la empresa, incluidos organismos del Estado, como el Banco Nación y el BICE, y sólo los 5,3% dejado en manos de la familia Pescarmona.

El comunicado de IMPSA a la CNV y a la Bolsa de Valores señala:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *