La AFIP lanzó un nuevo programa con el objetivo de formalizar el empleo en el sector privado. Con la publicación del Resolución General 5577/2024 En el Boletín Oficial, el gobierno busca incentivar a los empleadores a regularizar la situación laboral de sus empleados no registrados o mal registrados, a través de Beneficios económicos y planes de pago.
Conocido como el lavado de dinero laboralEste régimen está diseñado para aliviar la carga financiera de los empleadores que tienen deudas relacionadas con las contribuciones a la seguridad social, al tiempo que Fomenta la formalización de las relaciones laborales.
Busca incentivar el registro de trabajadores
El programa se presenta como una oportunidad para que las empresas regularicen la situación de sus empleados, ofreciendo dos beneficios principales:
Condonación parcial de la deuda: Los empleadores que registren correctamente a sus empleados o corrijan errores en los registros existentes recibirán una condonación significativa de sus deudas de contribuciones a la seguridad social.
Plan de pago flexible: El resto de la deuda podrá liquidarse mediante un plan de pago especial, que varía según el tamaño de la empresa. Este plan permitirá a los empresarios cumplir con sus obligaciones de forma paulatina y con mejores condiciones.
Puedes leer: El Gobierno reguló la reforma laboral: los puntos claves
Cómo acceder al blanqueo de capitales laboral:
Registre o corrija los registros de los empleados: Es esencial que todos los empleados estén registrados formalmente o que se corrijan las declaraciones laborales previamente incorrectas.
Presentación de declaraciones juradas: Las empresas deberán presentar declaraciones tributarias rectificadas de los períodos en los que no se cumplieron las normas laborales.
Cumplimiento del plan de pagos: Los empleadores que se adhieran al programa deberán comprometerse a cumplir con el plan de pagos estipulado para saldar sus deudas.
Detalles del plan de pago
El plan de pagos es uno de los puntos más atractivos del programa, ya que ofrece facilidades dependiendo del tamaño de la empresa:
Micro y Pequeñas Empresas, y entidades sin fines de lucro: Estas organizaciones podrán financiar sus deudas hasta en 28 cuotas, con un pago inicial del 15%.
Empresas Medianas: Las medianas empresas tendrán acceso a un plan de hasta 16 cuotas, con un pago inicial del 20%.
Otros empleadores: Las grandes empresas y otros empresarios deberán realizar un pago inicial del 25% y podrán financiar el resto hasta en 12 cuotas.
El tipo de interés aplicado a estas cuotas estará vinculado al tasa de operaciones comerciales del Banco Naciónlo que garantiza condiciones de financiación más favorables para los empresarios.
Se espera que la Reforma Laboral impulse el registro de empleados
Procedimiento para adherirse al régimen
Para acceder al blanqueo laboral, los empleadores deben ingresar al sistema de la AFIP denominado Mis Instalaciones. A través de esta plataforma podrán gestionar el plan de pagos, generar pagos iniciales y formalizar su afiliación al régimen. Además, la regularización se realiza a través de la plataforma “Simplificación del Registro”donde se presentarán las declaraciones juradas correspondientes a los períodos impositivos regularizados.
Quizás te interese: ¿Qué consecuencias tendrá la adhesión de Mendoza al lavado de dinero?