Para comprender cómo funcionan estos estándares, es importante notar primero la diferencia entre criptomoneda y token. Aunque en el día a día estos dos conceptos pueden confundirse y utilizarse como sinónimos, en realidad se trata de activos con orígenes y operaciones muy diferentes.

cuando hablamos de CRIPTOMONEDAS nos referimos a las monedas nativas de una red. Es decir, todo aquel elemento cuya política monetaria esté programada en el código de la red y su emisión se realice mediante algoritmos de consenso. Por ejemplo, bitcoins Es una criptomoneda ya que es parte inseparable del funcionamiento de su red, siendo emitida cada vez que se confirma un bloque de transacciones.

El fichaspor otro lado, Son monedas emitidas en red que conviven con monedas nativas. A diferencia de los criptoactivos como bitcoin (BTC) o ether (ETH), que son clave para la economía de sus redes, forman parte del código de sus redes y son utilizados por todos los miembros de la comunidad, los tokens no están directamente relacionados con la funcionamiento interno de una red blockchain.

Estos son activos independientes con mercados secundarios. Es decir, no se crean como parte de la política monetaria de la red en la que existen ni como mecanismo de recompensa. Más bien, suelen tener casos de uso centrados en aplicaciones, plataformas u organizaciones descentralizadas.

Asimismo, su emisión no suele depender de un mecanismo de consenso (mining o staking), sino de una programación centralizada. Sin embargo, todos las operaciones que se realizan con estos tokens quedan registradas en la red en el que fueron emitidos, compartiendo así espacio con la moneda principal (la criptomoneda).

En redes como etéreo, cuya moneda principal es ether, coexisten varios tokens que tienen sus propios mercados secundarios, pero cuyas transacciones quedan registradas en la cadena de bloques. No todos los usuarios de Ethereum necesitan tener contacto con estos tokens, pero estos activos necesitan la red y la moneda ETH nativa para funcionar completamente.

Teniendo todo esto en cuenta, podemos identificar que Los estándares de token son la pieza fundamental que hace posible que varias monedas negociables existan en la misma red. A través de esta serie de reglas, los programadores tienen una guía sobre cómo programar los activos, así como determinar (en algunos casos) sus funciones, cantidad a emitir e interacción con las aplicaciones de la red.

1 ¿Cómo se originaron los estándares de token?

Los primeros tokens y objetos digitales emitidos en redes de criptomonedas datan de 2011, cuando algunos de estos activos se emitieron en Bitcoin. Sin embargo, en aquel entonces, cada desarrollador utilizaba las herramientas, funciones y lenguaje que más le convenía para crear estos productos.

No fue hasta muchos años después que comenzamos a ver la necesidad de estandarizar la forma en que se creaban los tokens. Es decir, acordar entre una mayoría un conjunto de reglas y especificaciones que harían posible la creación más simple de tokens en una red. Una tarea que empiezo en Ethereum.

Los Cryptpunks se generaron antes de la creación del estándar ERC-721. Fuente: Wikipedia.

Desde su creación, Ethereum fue pensado como una red capaz de brindar herramientas para crear aplicaciones descentralizadas (Dapp’s). En este sentido, muchas de las plataformas programadas en Ethereum se dieron cuenta de que el uso de su propio token podría ser beneficioso para la creación de sus economías internas. Sin embargo, al principio no había un estándar común para la creación de estos activos, lo que dificultó la programación y limitó en gran medida la interoperabilidad en el ecosistema.

Los desarrolladores trabajaron sin ningún esquema en contratos inteligentes, creando múltiples elementos digitales con diferentes herramientas y procesos de emisión. Esto también trajo consigo problemas de seguridad que terminaron bloqueando los fondos de ciertos usuarios e incluso en el hack de las plataformas. Ante este escenario, los desarrolladores de Ethereum decidieron proponer un estándar para la creación de tokens en la red.

El programador Fabian Vogelsteller, el 19 de noviembre de 2015, hizo público una propuesta donde se presentaron una serie de funciones y especificaciones para programar tokens. Fue el estándar ERC-20, el que facilitó la emisión y comercialización de tokens en Ethereum. Principalmente, hizo posible que los intercambios adoptaran tokens y provocó una fiebre por los tokens. Ofertas iniciales de monedas (ICO).

¿Cuándo se creó el primer token estándar para Bitcoin?

A principios de 2023. Aunque la comunidad Bitcoin ha explorado la creación de activos distintos a la criptomoneda nativa, como el NFT Rare Pepe, lo hizo sin un estándar común. Con la llegada del protocolo Ordinals, los desarrolladores independientes propusieron estándares experimentales para Bitcoin.

Con la aparición de un estandarte simbólico en la escena, el monedas establesel tokens no fungibles (NFT) y las acciones de empresas cripto tokenizadas (IPO). Es decir, muchas de las “criptomonedas” que estamos acostumbrados a ver e interactuar hoy en día: tether, el Bored Ape Yacht Club (BAYC) y monedas de cambio.

2 ¿Cómo funciona un token estándar?

Depende Cada estándar de token es diferente entre sí, ya que su conjunto de reglas y especificaciones varía según las funciones que se desee que tenga un determinado elemento digital. Por ejemplo, el estándar utilizado para crear monedas estables no es el mismo que el utilizado para generar NFT.

Además, los estándares de los tokens pueden cambiar de una red a otra, por lo que los tokens que viven en Ethereum, Bitcoin o Internet no funcionan de la misma manera. Cadena inteligente de Binance, para nombrar unos pocos. Estos, a su vez, tienen distintos nombres para diferenciarlos unos de otros.

¿Qué permite el estándar ERC 20?

Los tokens Ethereum ERC-20 tienen la función de ser creados, llevar el control del saldo de los propietarios, distribuir entre direcciones, intercambiar tokens entre ellos, aprobar gastos de cuenta y actualizar el saldo de los usuarios

En general, los estándares de token en Ethereum están altamente integrados con contratos inteligentes. En este sentido, es una herramienta que cuenta con mayores funciones y autogestión que aquellos estándares utilizados en redes que no cuentan con tecnología de contrato inteligente. Este sería el caso de Bitcoin, cuyos estándares de token son más rudimentarios, por lo que sus funciones se limitan a su creación y transferencia.

Por lo general, esta tecnología siempre se encarga de definir las reglas de cómo se utilizarán los tokens y cómo se registrarán en la cadena de bloques. Estos permitirán a un desarrollador determinar qué funciones tendrán los elementos digitales. Por ejemplo, limitará la cantidad de monedas a acuñar, la forma en que se transfieren, el costo por transacción y, en algunos casos, mantendrá el saldo de los gastos del usuario.

¿Qué permite el estándar BRC-20?

Este estándar de token de Bitcoin tiene tres funciones: crear un nuevo activo a partir de un satoshi (unidad de cuenta mínima de BTC), determinar el suministro total de estos tokens y permitir transferencias entre pares.

3 ¿Para qué se utilizan los estándares de token?

Los estándares de token tienen tres características que los hacen muy útiles para los desarrolladores de aplicaciones en redes de criptomonedas. Se trata de interoperabilidad, componibilidad y eficiencia.

interoperabilidad

Al tener un conjunto común de reglas y especificaciones para crear elementos en una red, es más fácil para los desarrolladores programar productos que interactúen y funcionen juntos. Independientemente de que los proyectos sean independientes, de que utilicen el mismo lenguaje de programación, funciones similares y código abierto, hace posible que se forme un ecosistema compatible entre sí.

De esta forma, la transferencia de tokens entre usuarios, la adopción de estos en los mercados (intercambios) y la administración de dichos activos en monederos.

componibilidad

La “componibilidad” es un concepto filosófico donde se explica que los humanos, pero también las cosas en general, están compuestos por múltiples elementos que se relacionan con otros seres o entidades. En otras palabras, son unidades formadas por múltiples elementos que son comunes entre diferentes especies.

En el caso de la programación, que una tecnología sea componible se refiere a que los desarrolladores pueden reutilizar elementos para crear nuevos productos. Dado que los estándares tienen características y especificaciones comunes entre sí, los desarrolladores pueden tomar estas reglas para crear tokens para propósitos muy diferentes. Por ejemplo, con el mismo estándar ERC-20 se pueden generar monedas estables, mememonedasacciones tokenizadas e incluso tokens para votar.

Eficiencia

Esta última característica está presente, sobre todo, en los estándares token que utilizan contratos inteligentes. Dado que esta tecnología tiene múltiples funciones que ayudan a autogestionar la transferencia y el gasto del saldo de los usuarios, se gasta menos tiempo y recursos para verificar que los tokens no estén violando ninguna de las reglas de protocolo de la red en la que existen.

Como, por ejemplo, se evitan casos de doble gasto si el contrato inteligente lleva un registro del saldo gastado por el usuario. Sin embargo, no todos los estándares de tokens funcionan con un contrato inteligente, por lo que algunos necesitan funciones adicionales para evitar estas brechas de seguridad.

4 Estándares de token más comunes

Estándares de tokens de cadena de bloques

5 ¿Son seguros los estándares de token?

Como toda tecnología relacionada con el dinero y el mundo financiero, existen riesgos en torno a los estándares de los tokens. Sobre todo en aquellas que son relativamente nuevas y aún se encuentran en fase experimental, como es el caso de la BCR-20 y el Bitcoin SCR-20.

Esto se debe principalmente a que, al estar todavía en desarrollo, puede contener errores y estar expuesto a casos de doble gasto. Aunque claro, los tokens y contratos inteligentes siempre están expuestos a la posibilidad de que algún hacker descubra un error en el código y lo utilice a su conveniencia para robar dinero.

Más allá de la parte tecnológica, es importante tener en cuenta que los tokens creados en base a estos estándares compensan su valor en los mercados secundarios. Aunque estén registrados en redes conocidas, como Bitcoin o Ethereum, no significa que su valor esté relacionado con las monedas nativas de dichas blockchains. Convirtiéndose, incluso, activos altamente volátiles y especulativos. Por lo tanto, siempre es importante invertir investigando en profundidad el proyecto, sus desarrolladores y sus posibles casos de uso.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *