El Gobierno presentó la Régimen Federal de Reparación ordenar las “deudas mutuas” y las “compensaciones” económicas entre los Nación y el provinciascon las posibles transmisiones de inmuebles y terrenos como principales herramientas para llegar a entendimientos.

Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires tendrán 30 días hábiles administrativos para aceptar voluntariamente la RLamento de reparación federal promovido por el Gobierno para organizar deudas mutuas y “compensaciones” económicas, y 60 días hábiles administrativos para presentar la documentación acreditativa.

“Buscamos caminar junto a los gobernadores hacia el verdadero federalismo”, dijo el subjefe de Gabinete de Gobernación, Lisandro Catalán, en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El funcionario expresó que “la idea es hacer borrón y cuenta nueva en las compensaciones entre las provincias y la Nación”, ya que “desde hace muchas décadas las cuentas fiscales y un centralismo creciente han propiciado las relaciones financieras y económicas entre la Nación y la Nación”. Las provincias no son simétricas.”

A través de este decreto -que se publicará este viernes- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán incorporar al citado régimen las deudas que consideren necesarias, con el objetivo de unificarlas con las que el Estado nacional mantiene con cada una. de los distritos, para acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, condonaciones y cualquier otra operación que tenga por objeto la cancelación de deudas, con los créditos que cada una de las jurisdicciones tenga con el Estado nacional.

Ver: Se confirmó la única oferta de venta de IMPSA

“Hay empresas del Estado nacional que están ubicadas en provincias. Puede haber transferencias de empresas, de terrenos. No estamos cerrados a ninguna herramienta que puedan proponer las provincias, por su parte”, explicó.

“Invitamos a todos los gobernadores a mirar hacia el futuro y trabajar juntos, con el firme objetivo de encontrar soluciones que den orden a las provincias y a la Nación”, ya que el objetivo “es avanzar hacia un verdadero federalismo, la Nación no debe hacerlo”. “Será un corsé que impida el crecimiento de las provincias”, afirmó el subjefe de Gabinete de Gobernación.

Finalmente, el decreto indica que los saldos provenientes de débitos o créditos recíprocos se cancelarán en las condiciones que establezca el convenio suscrito entre la Nación y cada uno de los distritos participantes.

Leer: Cornejo comparó a Milei con el kirchnerismo por críticas a Ral Alfonsín

Y deja como opción la posibilidad de que si el saldo de la deuda resulta a favor del Estado nacional, las provincias o la Ciudad de Buenos Aires puedan cancelarlo, afectando un porcentaje de los recursos que les corresponden por coparticipación.

Según Catalán, ya ha habido contactos informales entre la Presidencia y algunos gobernadores sobre este tema y varios de ellos consideraron la iniciativa “como una idea creativa”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *