Como parte de una iniciativa para avanzar en el desarrollo de un marco legal para el ecosistema de criptomonedas en Argentina, la Cámara Fintech de ese país propone una serie de medidas que fueron presentadas al presidente electo Javier Milei.

La propuesta de la asociación, producto del trabajo conjunto de empresas vinculadas tanto al sector Fintech como a las criptomonedas, se basa en la idea de que el país Avance en la tokenización de activos reales (RWA).

Es un proceso que permite crear una representación digital de un objeto físico o digital en un cadena de bloquesy que se ha convertido en una tendencia mundial con usos específicos en varios países, incluyendo a la propia Argentina.

La tokenización de activos ha permitido, por ejemplo, la elaboración de certificados de depósito para granos almacenados en Argentina; certificados de participación en fideicomisos cuyo patrimonio esté constituido por campos en producción; certificados de acciones, préstamos u otros contratos vinculados a los propietarios de inmuebles que produzcan rentas en España.

Propuesta regulatoria, Cámara Argentina Fintech

Se trata de un mercado que movilizará 16 billones de dólares a finales de la década y cuyo mercado Ya cotiza en USD 600.000 millones, asegura la propuesta de la Cámara Argentina Fintech. Por eso, “buscamos que los reguladores y legisladores argentinos conozcan esta tecnología y vean la gran oportunidad de avanzar con una regulación específica para este fin”.

El grupo destaca, de esta manera, la necesidad de realizar reformas en la legislación vigente en Argentina, crear un marco regulatorio claro que facilite el desempeño de los empresarios del sector. Se debe partir de la adecuada clasificación de los denominados tokens criptográficos, entre los que se encuentran los criptoactivos.

En este punto, el documento firmado por el presidente de la Cámara, Ignacio Plaza, inserta un esquema de clasificación acompañado de un conjunto de lineamientos para su consideración jurídica.

Destacan especialmente las diferencias que hay que tener en cuenta para definir los distintos tipos de criptoactivos: fichas de seguridad (valores valores), tokens de utilidad, tokens de activos y tokens con fines de pago.

La Cámara Argentina Fintech presentó su clasificación de tokens criptográficos. Fuente: propuesta de Tokenización de Activos.

Un plan para la regulación de los criptoactivos

Con el objetivo de establecer los pasos a seguir para regular el sector, el documento revisa las propuestas de ley que se han presentado en otros países en materia de criptoactivos.

De ahí la idea de implementar en Argentina un sandbox como el fue hecho en colombia en 2021. Esto, con el fin de probar operaciones con criptoactivos bajo la supervisión de organismos como la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Unidad de Información Financiera (UIF), el Banco Central de Argentina y la Superintendencia de Seguros.

En este sentido, la Cámara Fintech recuerda que “no todos los tokens utilizados para tokenizar activos siempre calificarán como valores negociables o contratos de inversión”. Para ello propone que la CNV defina claramente qué que es un seguridad, descartando entrada Se aplica la prueba de Howey utilizado en los estados unidos. La idea es separarlos de los tokens con activos de respaldo, como las monedas estables.

El grupo propone otras funciones para la CNV, incluida la fijación de reglas para la negociación de valores, con el propósito de facilitar la administración y transferencia de monedas estables. Todo esto con la participación activa de los intercambios de criptomonedas.

Además, se piensa que las reformas regulatorias deberían contemplar mecanismos para la verificación de los activos tokenizados y las condiciones para su custodia y gestión.

Para llevar a cabo toda esta reforma, una revisión de las leyes vigentes tiene como objetivo, tales como Firma Digital, Defensa del Consumidor, así como la Directrices nacionales de blockchain publicado por el Poder Ejecutivo.

Esta propuesta regulatoria de la Cámara Argentina Fintech se suma a un proyecto de ley presentado hace unas semanas por la ONG Bitcoin Argentina. Según informó CriptoNoticias, el objetivo de la asociación civil es brindar un marco legal para las operaciones con bitcoin (BTC) y criptoactivos en el país sudamericano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *