Nuevamente, el gobierno de Mendoza detrás del Audiencia pública de Distrito Minero Occidental II de MALARGA. Este paso clave en el proceso de aprobación del proyecto se llevará a cabo originalmente el 8 de febrero, pero en el momento se pospuso a pedido de la Facultad de Ciencias aplicadas a la industria (FCAI).
En esta ocasión, la audiencia pública se celebraría el 12 de abril, pero nuevamente se pospuso, esta vez a pedido de las diferentes organizaciones sectoriales que deben emitir una opinión.
La reunión se llevará a cabo el 10 de mayo, en respuesta a la solicitud de expandir el tiempo para analizar la documentación de algunas agencias del sector. “Se realizaron los prrogaciones solicitadas por las agencias sectoriales, que tendrán más tiempo para analizar toda la información existente, llevar a cabo sus respectivas dictaciones”, dijeron los representantes de la Autoridad Ambiental Minera, Jernimo Shantal y Leonardo Fernndez.
La cita es el 10 de mayo, a partir de las 9, En el Centro de Convenciones de Malarge Toheshaurus, y podrá participar en persona o virtual. Las inscripciones están abiertas en Este enlace hasta el 8 de mayo a las 23.59.
Los participantes pueden analizar las evaluaciones de los informes de impacto ambiental correspondientes a 27 proyectos de exploración minera en malarge, de conformidad con las disposiciones de la Ley 5961 y su decreto regulatorio 820/06.
Según la resolución, “la información del proyecto debe estar disponible para el público para su consideración correcta antes de la audiencia pública, por el bien de una información mejor y transparente y en virtud del hecho de que los ciudadanos pueden tener un período de tiempo razonable para su participación y acceso a la información”.
Ver: Cobre, elemental a transición de energía
“La autoridad ambiental minera debe garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna, adecuada y participar en las decisiones adoptadas en el marco de este procedimiento administrativo”, agrega.
El objetivo final es garantizar los principios de publicidad, transparencia, concurrencia y acceso a la información en los casos de participación.
Opinión de TCNIC del FCAI
El proyecto tiene la opinión técnica de la Facultad de Ciencias aplicadas a la Industria (FACI) de la Universidad Nacional de Cuyo que se detalla a continuación para que cualquier ciudadano pueda consultarlo en Este enlace.
Leer: Salta: perforará en un sitio clave del proyecto Red Grande
Las agencias responsables de emitir dictaciones del sector son las siguientes: Departamento General de Riego; Municipio de malarge; Dirección de Reas Proteged; Dirección hidráulica; Dirección de Patrimonio Cultural y Museo; Dirección de transición de energía; Dirección ganadera; Biodiversidad y Dirección Ecoparque; Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); Instituto Argentino de Nivología, Ciencias Glacología y Ambiental (Ianigla); Dirección de Planificación de los subsecretas de infraestructura y desarrollo territorial; Dirección de bienes registrables del estado; Dirección de hidrocarburos; y el Instituto Argentino de Investigación Rids (IADIZA).
Abra información a la comunidad
Se le pidió a la Autoridad Ambiental de Minera al proponente e impulso sostenible Mendoza La realización de talleres que se realizarán en la comunidad de malarge, que se llevaron a cabo el 27 y 28 de marzo.
Estas reuniones tuvieron la participación de autoridades provinciales, especialistas y ciudadanos particulares.
El objetivo de los talleres era proporcionar información transparente y promover la participación de la comunidad, antes de la audiencia pública. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Besaurus, aunque también se habilitó un formulario digital para que las partes interesadas pudieran enviar preguntas de forma remota. Se dividieron en dos días.
El Vicegobernador, Hebe Casado, y los Directores de Minera, Jernimo Shantal y Protección Ambiental, Leonardo Fernndez, participaron en estos eventos.
El primer día estaba destinado a organizaciones sectoriales vinculadas al proceso y a OSC, mientras que el segundo estaba abierto a toda la comunidad para resolver dudas y acceder a la documentación técnica relevante.
Además, incluidos expertos de las instrucciones de Minera y Protección Ambiental, Impulsa Mendoza y GT Ingeniera, quienes ofrecieron información detallada y respondieron consultas de los asistentes.