Hechos clave:
-
Petro también se reunió con Mauricio Tovar, referente de la industria bitcoin colombiana.
-
Se discutió la posibilidad de aplicar la tecnología Bitcoin para mejorar el sector salud.
JAN3, la empresa enfocada en acelerar la adopción de bitcoin (BTC), mantiene su trabajo en América Latina y luego de su visita a Surinam, su director ejecutivo de Samson Mow, y otros representantes de la empresa, sostuvieron una reunión con el presidente de Colombia. , Gustavo Petro.
De acuerdo a informado Ayer por el presidente en la red social X, el encuentro realizado en la Casa de Nariño abordó diferentes campos de trabajo que involucran a Bitcoin y su tecnología.
Fue una reunión en la que, además de Mow, participaron Raúl Velásquez, director de marketing de JAN3, y Mauricio Tovar, director general del protocolo DeFi Tropykus.
El encuentro se dio en un contexto en el que el presidente Petro no mantiene una postura definida sobre bitcoins. En el pasado, el presidente elogió la capacidad de BTC para quitarle poder a los bancos. Aunque también elogió la cuestión monetaria.
Durante la reunión de Petro con Mow y otros representantes, la usabilidad de la tecnología que engloba bitcóin en las propiedades en manos de la Sociedad de Activos Empresariales (SAE) y en la titulación para la restitución de tierras en el país.
Asimismo, Petro conversó con Mow y otros líderes de la industria bitcoin en Colombia y América Latina. la forma en que se puede utilizar bitcoin en manos de cooperativas de trabajo librelos cuales están asociados a la política de economía popular llevada a cabo por el gobierno colombiano.
Esto significa que los planes del gobierno de Petro parecen incluir la adopción de bitcoin como herramienta para el ámbito económico del país y no como moneda de curso legaltal es el caso de El Salvador, donde Samson Mow tuvo una influencia importante.
Sin embargo, aunque no se plantea la adopción legal de bitcoin en Colombia, este es un país que conoce BTC desde antesasí como su ecosistema en general.
Colombia es sede de organizaciones bitcoiner vinculadas al ecosistema de las criptomonedas. También ha sido centro de grandes acontecimientos en el sector de los criptoactivos.. Además de que es uno de los países que espera un reglamento para el mercado bitcoin, el cual estaría por iniciar debate en el Congreso colombiano.
Sistema de salud colombiano apoyado en blockchains
En la reunión de Petro con representantes de JAN3 se discutió el sistema de facturación del sector salud del país cafetero y cómo se puede gestionar en tiempo real a través de blockchains. Algo que ya se sabe en México, donde el puesta en marcha Prescripto avanzar un proyecto similar de la mano de Unicef.
Aunque Petro no ahondó en el tema sanitario, el tema estuvo relacionado con el proyecto de gobierno que busca reforma el modelo actual del sector, que se basa en historias clínicas escritas a mano. La intención es llevar todo este sistema a un libro de contabilidad digital creado en blockchains.
Este libro digital se denominaría Sistema Único Integrado de Información en Salud Pública (SPUIIS), a través del cual se brindará una especie de biblioteca digital. donde se almacenará todo lo relacionado con el sector salud en Colombia.
Esto permitirá a los trabajadores de la salud acceder a datos específicos de pacientes a través de un sistema protegido por blockchain que evita, por ejemplo, la información médica se pierde, se modifica o se altera.
CriptoNoticias intentó comunicarse con el equipo de JAN3 para conocer más sobre el encuentro con Gustavo Petro, pero al cierre de este informe no se obtuvieron comentarios.
Mow ya ha pasado un tiempo viajando por países latinoamericanos promoviendo la hiperbitcoinización. Esta semana CriptoNoticias informó que la referencia bitcoiner celebró una reunión con el presidente de Surinam, Chan Santokhi y con su administración.
El país situado en el extremo oriental de América del Sur está muy interesado en bitcoin. Tanto es así que están considerando convertir el 1% de sus reservas internacionales en BTC. Serían unos USD 12 millones los que ingresarían al mercado de Bitcoin.