Él presidente saliente de Banco Central de la República Argentina (BCRA)El mendocino Miguel Pesce, se despidió hoy de los trabajadores de la institución, subrayando el ambiente de tiempos desafiantes y momentos complicados que tuvieron que atravesar.
Con confirmación de su reemplazo por Santiago Bausili y la inminente asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, Pesce Destacó los desafíos enfrentados durante su mandato sin abordar explícitamente la inflación en el país.
Pesce reconoció mención”restricciones de resolución complicada“que impactó la economía argentina, posiblemente refiriéndose a la Reservas netas negativas de 11.000 millones de dólares. y el impacto de la sequía, así como la deuda acumulada por las empresas para financiar sus importaciones, que supera los 50 mil millones de dólares. lo admití Su gestión afrontó “resultados dispares” ante estas restricciones.

No dijo nada sobre la transmisión y las Leliq
A pesar de No mencioné a Milei directamente.Pesce hizo una clara alusión a las propuestas del futuro presidente en cuanto a desmantelar la entidad monetaria. Resaltó la importancia de redoblar el esfuerzo y compromiso ante los cuestionamientos a la institución, enfatizando que Puede ampliar o limitar sus funciones pero sigue siendo indispensable en un país moderno integrado en el mundo.
Ver también: Bolsonaro llegó a Argentina para asistir a la toma de posesión de Javier Milei
En su carta de despedida, Pesce destacó la logros alcanzados durante su gestión, destacando El papel del BCRA en momentos críticos como la pandemia, la transformación del sistema de pagos y la supervisión tanto cambiaria como financiera. “Hemos contribuido al desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales, buscando tener Instrumentos profundos y líquidos que seguramente servirán para canalizar el ahorro argentino en el futuro. orientada a la inversión y al desarrollo”, estimó el presidente del BCRA.
Sin embargo, omitió mencionar el fuerte aumento de la inflaciónque se espera que cierre cerca del 200% según la Encuesta de Expectativas de Mercado (REM), y no se refirió al balance de la institución, que finaliza con pasivos cercanos a los 23 mil millones de dólares.
“El Banco Central es una de las mejores Instituciones del Estado argentino. Y eso refleja en gran medida el trabajo de todos ustedes. Por último, os deseo Felices Fiestas y un buen año 2024, cerrado.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/EdEmlMHjjw— BCRA (@BancoCentral_AR) 6 de diciembre de 2023
Te puede interesar: A tres días del cambio de mando, el Gobierno devaluó el peso un 5,9%