El gobierno nacional publicó el decreto que formaliza la asignación de una suma fija de $60.000 para los trabajadores con un salario neto de hasta 400.000 dólares. La medida, anunciada previamente por Sergio Massageneró cuestionamientos tanto de cámaras empresariales como de algunos gobiernos provinciales, que se muestran reacios a pagar esta ayuda en medio de las actuales dificultades económicas.
a través de Decreto 438/2023Publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández y el Gabinete de Ministros establecieron un “asignación no remunerativa para los trabajadores” que realicen labores en una relación de dependencia en el sector privado, así como en las Jurisdicciones y Organismos pertenecientes al Poder Ejecutivo Nacional. Esta asignación será de $60.000 y se pagará en dos cuotas de $30.000, correspondientes a los salarios devengados en los meses de agosto y septiembre de 2023.

Los empleados de casas particulares también reciben un bono
La suma se distribuirá de manera escalonada según los ingresos de los trabajadores. Los que perciben llevarse a casa salarios de hasta $370,000 recibirá un subsidio de $30,000. Aquellos cuyos salarios sean superiores a $370,000 pero no más de $400,000 recibirán la diferencia entre estas dos cantidades.
La Clínica Santa Clara se incendió por culpa de una pava eléctrica
La asignación no remunerativa también se aplicará a trabajadores de casas particulares, otorgándoles una suma de $25.000 a pagar en dos cuotas de $12,500. Los empleados con salarios netos menores o iguales a $387,500 recibirán el monto total de $12,500, mientras que aquellos cuyos salarios netos estén entre $387,500 y $400,000 recibirán la diferencia correspondiente.
La medida también ha planteado dudas en torno al término “absorbible por paridadesEsta cláusula permite que la suma fija sea absorbida por los aumentos salariales establecidos en los Convenios Colectivos, lo que generó incertidumbre sobre cómo impactaría esta asignación en las negociaciones salariales en curso.
Orozco no pagará el bono y los municipios se alzan en la pelea