La empresa Litio NOA Adquirió un importante yacimiento en el noroeste argentino. se trata de El camino y ayuda a consolidar esta empresa en el sector.
“Este es un hito importante para NOA. La compañía ahora es propietaria de todos sus derechos en nuestro proyecto insignia, donde se encuentran todos nuestros recursos actualmente anunciados”, dijo Gabriel Rubacha, CEO y director de NOA a medios mineros especializados.
“Basados en el recurso y la alta concentración, creemos firmemente que el Proyecto Río Grande es uno de los últimos proyectos no desarrollados con potencial para convertirse en un actor importante en la región”, agregó.
En ese sentido, Rubacha se mostró optimista y aseguró que esta adquisición “marca un paso significativo en la consolidación de la propiedad del NOA sobre su Proyecto Río Grande, rico en recursos, y reduce los riesgos para el futuro del proyecto y del NOA”.
El sector del litio sigue creciendo en el noroeste argentino.
¿Cómo es el proyecto Río Grande?
Ubicado aproximadamente A 3.600 metros sobre el nivel del mar, el entorno geológico del Salar de Río Grande Es similar a otros salares de la región Puna donde se encuentra litio y potasa.
El salar alberga salmueras que contienen litio con potencial de producción. NOA y Pluspetrol Resource son las dos mayores concesionarias del salar.
Ver también: El desempleo nacional cayó en el tercer trimestre
Hasta la fecha, NOA Lithium Brines ha realizado importantes inversiones en exploración y adquisición de arrendamientos, lo que subraya el compromiso de la compañía de desbloquear todo el potencial de sus proyectos de litio y avanzar hacia la producción comercial.
Como se detalla en el sitio Mining Press, la empresa ha logrado avances significativos en el proyecto y ha liberado el recurso inicial menos de 12 meses después de su inclusión en la lista. Desde entonces, el recurso inicial se ha duplicado hasta los 4,7 millones de toneladas LCE actual con una concentración de litio de 525 mg/L.
NOA Litio continúa ampliando su producción.
Ver también: El desempleo cayó en Mendoza y se ubicó en 5% en el tercer trimestre