El Gobierno suspendió temporalmente el Programa créditos ANSeScomo medida preventiva “para proteger la rentabilidad” del Fondo de Garantía de Sostenibilidad (FGS) que administra ese organismo.
La decisión, que apunta a “privilegiar la liquidez” de ese Fondo, fue formalizada mediante la Resolución 1/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La Ley N° 24.241 permite el otorgamiento de créditos a beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por hasta un máximo del 20% del activo total del FGS, a titulares de prestaciones cuya liquidación o pago esté a cargo de la ANSeS .
Pero ahora el Gobierno consideró necesaria la suspensión en el marco de la emergencia previsional que declaró a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.
El decreto establece que se suspenden los créditos “para proteger la rentabilidad”.
A través de estos créditos, trabajadores dependientes con salarios de hasta $1.980.000 podrían gestionar un crédito de hasta $1 millón con una Tasa Nominal Anual (TAR) del 50%, en 24, 36 o 48 cuotas.
Ver: Bono para jubilados: quién lo cobrará y cuánto será
Por su parte, los jubilados y pensionados tenían derecho a acceder a créditos de hasta $600.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas y de la pensión de tercera edad PUAM, hasta por $250.000, en estos casos con una TNA del 29%, también en ese caso. cantidad de honorarios.
Esto último había sido anunciado por el ex ministro de Economía. Sergio Massa y la exdirectora ejecutiva de la ANSeS Fernanda Raverta, días antes de la segunda vuelta del 19 de noviembre.
El préstamo proporcionó hasta 1 millón de dólares a los trabajadores y 600.000 dólares a los jubilados.
El Poder Ejecutivo justificó esta medida haciendo referencia al DNU 70/2023, que declaró emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025, “dada la gravedad de la crisis que atraviesa que está pasando el país”.
Leer: Aumento del RTO: ¿cuánto cuesta a partir de hoy?
En consecuencia, consideró que la declaratoria de emergencia previsional “conlleva la necesidad de revisar la forma de invertir los activos en cartera” del FGS.
“La actual inversión en el Programa de Crédito de la ANSES debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país, que dificulta evaluar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales”, Él concluyó.