Este martes 1 de octubre, FONDEP (Estado Nacional) y el provincia de mendoza Lanzaron licitación internacional para vender las acciones que tienen en la empresa IMPSAequivalente a 84,9% del capital social. Esto sucede luego de algunas modificaciones al plan original que habían coordinado. juan pazo (Secretaria de Planificación y Gestión para el Desarrollo Productivo) y el gobernador Alfredo Cornejo.
“FONDEP y Provincia de Mendoza convocan a Licitación para la adquisición de la totalidad de las acciones clase C de IMPSA SA representativas del 84,9% del capital social (el 63,7% del capital social, representado en 1.362.479.300 acciones, pertenece al FONDEP, y el 21,2% del capital social, representado en 453.446.800 acciones , pertenece a la Provincia de Mendoza) y sus correspondientes derechos de voto y derechos políticos”, señala el aviso publicado en el Diario Oficial de la Nación.
En cuanto a los plazos, establece: “La presentación de ofertas se realizará en la Avenida Pres. Julio A. Roca 651, piso 2, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, de lunes a viernes, de 10 a 00 horas. a las 16:00, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre de 2024incluso en las condiciones y con los requisitos exigidos en las especificaciones.”
Alfredo Cornejo y Juan Pazo.
La venta de las acciones del Estado en IMPSA se había iniciado formalmente en julio con una primera propuesta de capitalización presentada por un fondo de inversión norteamericano, Energía del arcoque tenía hasta el 15 de septiembre para presentar una oferta formal. Sin embargo, a mitad de camino las reglas del juego cambiaron y esta empresa debe ofertar como cualquier otra empresa que hubiera podido estar interesada en adquirir acciones.
Ver más: Aval legislativo: Mendoza ya puede vender sus acciones de IMPSA
Nacín y Mendoza ingresaron a IMPSA en el proceso de capitalización de 2021: 63,7% de las acciones pasaron a manos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), controlada por el Ministerio de Economía, y 21,2% a la Provincia de Mendoza.
El 15,1% restante se distribuyó de la siguiente manera: 9,8% en manos de un fondo de capital controlado por el acreedores de la empresa y 5,3% para la familia Pescarmona.
El anuncio de la licitación internacional: