Hechos clave:
-
Ocean fue creado por Luke Dashjr, reconocido desarrollador de Bitcoin.
-
Según estadísticas de Ocean, la piscina ya tiene más de 40 PH/s.
Hace minutos se anunciaron oficialmente los dos primeros pools de minería de Bitcoin que utilizan la tecnología. Estrato V2, un avance del protocolo de minería de estratos que permite la comunicación entre la red de mineros. Y los mineros ahora pueden unirse a ellos, con cero comisiones durante 2 meses, en el caso de Ocean Pool.
Los nombres de las piscinas son Ocean y Demand. El primero, según sus propias estadísticas, inició operaciones de forma silenciosa el 30 de octubre, y hasta el día de hoy acumula más de 40 AP/s de potencia de procesamiento, con sólo unos 15 contribuyentes al grupo. No hay mucha información sobre el segundo, ya que el supuesta pagina oficial muestra caída, y el otro que muestran en su perfil de Twitter envía a un formulario de contacto.
Sin embargo, Alejandro de la Torre, que trabaja en esta nueva piscina, ha indicado a través de X (Twitter) que “los mineros individuales de Bitcoin que estén interesados en hacer historia siendo los primeros mineros en construir su propia plantilla de bloques + conjuntos TX en Stratumv2 pueden enviarme un mensaje de texto para recibir instrucciones. Se enviarán tan pronto como estemos listos. Para preparar, configurar y sincronizar un nodo Bitcoin Core.

La piscina oceánica es creada por Luke Dashjr, reconocido desarrollador de Bitcoin que ha contribuido activamente a su desarrollo y mantiene el cliente Bitcoin Knots. Según el desarrollador, Ocean es un relanzamiento de Eligius, un grupo que lanzó en 2011 cuando Bitcoin se extraía con tarjetas de video (GPU). Este nuevo pool, afirma Dashjr, “es el más transparente que existe” porque permite al minero “visibilidad completa” de las plantillas de bloques, la generación de pagos, estadísticas, entre otras cosas. Asimismo, dice que el pool es “no privativo de la libertad”, en el sentido de que la recompensa va directamente a las billeteras de los minerossin pasar por una de las piscinas, como se hace en las tradicionales.
Estrato V2 aborda una serie de vulnerabilidades que presenta la primera versión del protocolo, algunos de rendimiento y seguridad, como la optimización de la transferencia de datos y la frecuencia de comunicación entre los participantes de la minería, o la falta de cifrado de mensajes. Otros, mucho más preocupantes desde el punto de vista estructural y filosófico de Bitcoin, como la posibilidad de censura debido a la falta de descentralización.
Al respecto, Luke Dashjr comenta en una carta publicada con el lanzamiento de la piscina Ocean:
«Hoy en día, los pools funcionan como cuentas bancarias de custodia y tienen la capacidad de decidir quién puede y quién no puede utilizar bitcoin. El llamado vector de “ataque del 51%” ya es una realidad porque solo se necesita entre el 20 y el 30% del hashrate de la red para tener buenas posibilidades de salirse con la suya. En cuanto a la censura, ya no es una cuestión de resistencia real, sino simplemente de si los pools deciden hacerlo y cuándo. Hay 11 entidades que deciden qué transacciones entran (o salen) en casi cada bloque, y simplemente los 2 grupos más grandes pueden imponer censura a todos los demás con un 100% de éxito. Esto no es un riesgo futuro sino una realidad actual, y no es sostenible si Bitcoin quiere seguir siendo una moneda sin permiso. “Tal como estamos hoy, Bitcoin no es una red resistente a la censura, sino más bien una red que actualmente no está siendo censurada”.
El desarrollador de Bitcoin, Knots, promete que trabajará durante el próximo año en mejoras al pool que aprovechen al máximo StratumV2, así como en la capacidad de enviar pagos a través del red de rayos de Bitcoin, que asegura “resolverá el problema del polvo para los pequeños mineros”. Esto también tendrá el doble beneficio de proporcionar más liquidez a Lightning”.