el presidente Javier Milei anunció el eliminación del Impuesto de paso programado para el mes de Diciembre este año, en el marco de la celebración por el Día de la Industria organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
“Esta mañana bajamos 10 puntos el nefasto Impuesto País. Es interesante porque muchas veces se han creado impuestos, se ha dicho que eran temporales y luego nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico de una administración que dijo que fueron creados temporalmente y ahora“En el mes de diciembre se acaba el nefasto impuesto”afirmó durante su discurso, que despertó los únicos aplausos del sector empresarial que siguió atento sus palabras.
%uD83D%uDCA3 EN DICIEMBRE SE ELIMINA DEFINITIVAMENTE EL IMPUESTO PAS pic.twitter.com/Fcmi8TMhl
— El Peluca Milei (@ElPelucaMilei) 2 de septiembre de 2024
En la misma línea, remarcó: “Con nosotros eso se acabó, como esta mañana lo bajamos un 10%, en diciembre lo vamos a eliminar por completo. Hay que acabar con la creatividad de los burócratas, lo único que lo que logran es convertir la Arginina en un impuesto tributario”.
Desde el atril ubicado en el salón principal del histórico edificio de Avenida de Mayo, denunció que la política “durante 100 años nos vendió el cuento de que para tener una economía pujante hay que hacerlo pisoteando a los sectores dinámicos y exportadores, especialmente a los campo” y Aseguró que la asistencia estatal “daña la economía”.
Ver: Nadie se salva: ahora Arrieta “castigó” al propio Milei
“La época de mayor expansión industrial fue con el modelo exportador y no con el modelo de sustitución de importaciones. En algún momento a mediados del siglo pasado, la política decidió que para que el país se desarrollara todo tenía que producirse aquí, y empezó a arbitrar el relación entre los diferentes sectores, robar a uno para dárselo a otros…Justicia social”ironía.

Por su parte, manifesté que el la industria “estaba subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y tarifas para competir”, lo que generó “una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy”.
“La consecuencia es que para proteger la industria se despojó al campo y esa protección sólo generó un sector industrial adicto al Estado”, criticó pese a la composición de los presentes, y añadió: “A pesar de tanto llenar la boca hablando de política industrial “Terminaron perjudicando directamente a gran parte de la propia industria”.
En otro pasaje del discurso, aseguró que “quitar a uno para dárselo a otros no es una política económica” sino “un robo” y enfatizó que “no hay valor, crecimiento ni beneficio sin estabilidad”. “Cuando alguien habla de empoderar a la industria mientras emite y autoriza exportaciones sin dólares, no es proindustria, es un estafador”. pregunta.
Ver: Es oficial: Milei vetó la fórmula de retiro sancionada por el Congreso
Tras la apertura del titular de la UIA, Daniel Funes de RiojaEl presidente, que ingresó al inmueble por la puerta trasera pasado el mediodía, tomó la palabra y afirmó: “La mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, acabar con la inflación, recuperar el cálculo económico y “devolverle a los argentinos la futuro y la capacidad de salvar y gestionar su propia economía”.
“A ningún sector le puede ir bien si a la sociedad en su conjunto le va mal, bueno, excepto la casta política”.“, destacó el Presidente al remarcar que su Gobierno trabaja en “encoger el Estado” para “agrandar sus bolsillos” a los empresarios, e insistió en que Las políticas sectoriales “a expensas de una macroeconomía están condenadas al fracaso”.
Como “segundo mito” de la política, el presidente señaló que “que la libertad de la economía es perjudicial para el desarrollo industrial”por lo que replicó: “Ningún país quebró al abrirse al comercio internacional, de hecho, todos los que lo hicieron progresaron”.
“Lo único perjudicial es tener un estado elefantino a tus espaldas. Vinimos a reducir el Estado para mejorar la competitividad, achicar el Estado para ampliar el bolsillo“, aclaró.
Tras recibir el libro blanco, entregado por Funes de Rioja, Milei destacó: “En 113 años siempre tuvimos déficit. Lo que nadie logró, un superávit fiscal fuerte y robusto, Lo logramos en el primer mes.”
Entre los asistentes al auditorio, los empresarios Gustavo Weiss (Camarco), Javier Martínez Álvarez (Tenaris), Alejandro Bulgheroni (PAE), Martín Cabrales (Cabrales), Javier Goi (Ledesma), Jaime Campos (AEA), entre otros.