Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram, Messenger o WhatsApp, estaría planeando lanzar el próximo mes de septiembre servicios de chatbots impulsados por IA llamados «Personas» en sus plataformas. De este modo, busca brindar a los usuarios una nueva forma de buscar, obtener recomendaciones e interactuar con sus productos.
Estas «Personas» cuentan con rasgos individuales específicos y serán capaces de responder preguntas, redactar mensajes u ofrecer consejos. Todo ello ofreciendo hasta 30 personalidades diferentes en los chatbots. Por ejemplo, uno está diseñado para dar recomendaciones de viajes «al estilo de un surfista», mientras que otro habla como Abraham Lincoln.
Meta quiere entrar con fuerza en la carrera de la IA
En ocasiones anteriores, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha expresado abiertamente sus planes para introducir la IA en todos los productos de la empresa y, de hecho, en febrero, anunció que había creado un nuevo grupo de trabajo centrado en la IA generativa. Tal y como escribió en su cuenta oficial de Facebook: «a largo plazo, nos centraremos en desarrollar personas de IA que puedan ayudar a las personas de diversas maneras. Estamos explorando experiencias con texto (como chat en WhatsApp y Messenger), con imágenes (como filtros creativos de Instagram y formatos de anuncios), y con vídeo y experiencias multimodales».
Así mismo, la semana pasada, Zuckerberg habló nuevamente de las iniciativas de IA de la compañía, afirmando que están desarrollando tecnologías basándose en su propio modelo de lenguaje grande, LLaMA (Large Language Model Meta AI) y comentó, «puedes imaginar muchas formas en que la IA puede ayudar a las personas a conectarse y expresarse en nuestras aplicaciones, herramientas creativas que facilitan y hacen más divertido compartir contenido, agentes que actúan como asistencia, entrenadores o que pueden ayudarlo a interactuar con empresas, creadores y más».
Todo apunta que el CEO podría revelar más detalles sobre los planes de IA de Meta durante su evento Connect para desarrolladores en el mes de septiembre.
La IA, fuente mayor de recopilación de datos
Los comentarios de Zuckerberg se enfocan en los beneficios que los chatbots «Personas» aportaran a los usuarios de Meta, pero muchos expertos también apuntan que esta tecnología de IA generativa puede llegar a recopilar una gran cantidad de datos de usuarios, que la tecnológica puede usar para la orientación de anuncios publicitarios y recomendaciones específicas, según sus gustos.
Cada vez hay más competencia en el sector de la IA generativa y cada día aparecen nuevos avances en este campo, por lo que se hacen imprescindibles las regulaciones que garanticen el desarrollo responsable de la inteligencia artificial, manteniendo los estándares de seguridad y transparencia.
En este sentido, los líderes de las empresas más grandes de la IA (Google, OpenAI, Meta, Amazon y otros), se han comprometido en la Casa Blanca a mantener un desarrollo responsable y consciente de la IA. Solo el tiempo dirá si este compromiso es suficiente para garantizar la seguridad y privacidad de todos los internautas.
Foto: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram