Mercado Libre dio un nuevo paso en su estrategia de expansión permitir la posibilidad de hacer compras internacionales desde argentina. A partir de esta semana los usuarios de la plataforma podrán acceder a la appproductos vendidos por comerciantes en los Estados Unidos.
La iniciativa surge en un contexto donde cada vez más argentinos exploraban alternativas como Amazon para adquirir productos desde el exterior.

La empresa anunció que esta funcionalidad buscaba diversificar la oferta de productos y mejorar la experiencia del usuario. En su primera etapa permitió a los vendedores americanos publicar sus artículos en la versión argentina del sitio, ampliando significativamente el catálogo disponible. Con más de 2 millones de novedades, las categorías más beneficiadas fueron tecnología, moda, belleza, juguetes y calzado.
El despliegue de esta nueva herramienta comenzó de forma paulatina. Inicialmente estaba disponible sólo para un pequeño grupo de usuarios, pero está previsto extenderlo a toda la base de clientes en las próximas semanas. Aunque inicialmente los productos procedían exclusivamente de Estados Unidos, Mercado Libre anunció que China sería el próximo mercado en sumarse a esta iniciativa. Adicionalmente, las compras se podrán realizar en pesos argentinos, utilizando la cotización denominada “MELI DLAR”.
Envío internacional: opciones y costos
Para la logística de envíos, Mercado Libre ofrece dos modalidades principales:
1. Mercado de envío completo: En esta opción, la empresa se encargaba de almacenar y distribuir los productos en sus centros logísticos, asegurando mayor rapidez y control sobre el proceso.
2. Mercado directo de Envos– En este caso, el vendedor gestionó directamente el envío desde Estados Unidos, incluyendo costes y gestión aduanera.

En ambas modalidades, los costos de envío, impuestos aduaneros y cargos adicionales quedaron reflejados en un monto único que los usuarios podían visualizar antes de confirmar la compra. Este sistema buscaba simplificar el proceso y evitar sorpresas en el coste final, replicando el modelo de gigantes como Amazon o Tiendamia.
Cambios en la normativa y beneficios para los consumidores
La reciente flexibilización del régimen de envío internacional, anunciada por el Ministerio de Economía, facilitó la implementación de esta funcionalidad. Entre las principales modificaciones regulatorias destacó el aumento del límite de compra por envío, que pasó de 1.000 a 3.000 dólares. Además, se eliminó el cobro de derechos de aduana por los primeros $400 de cada compra destinada a uso personal, aunque los consumidores debían pagar el IVA correspondiente.
Ver: Video: una cómoda fue golpeada por turnos al ser descubierta
Gracias a estas regulaciones y al modelo de precios de Mercado Libre, los usuarios pudieron acceder a productos a precios competitivos, en algunos casos hasta un 40% más baratos que en el mercado local. Este impacto fue especialmente notable en la compra de artículos electrónicos, lo que representó un desafío directo para cadenas tradicionales como Frvega y OnCity.
Una apuesta por el futuro
Con este lanzamiento, Mercado Libre consolidó su posición como líder en comercio electrónico en Argentina, al tiempo que abrió la puerta a una experiencia de compra más globalizada. La inclusión de vendedores internacionales, sumada a la posibilidad de integrar nuevos mercados como China, prometía seguir ampliando las opciones para los consumidores argentinos en los próximos meses.