En el contexto de las políticas impulsadas por el presidente Javier Mileiorientada a la atracción de inversiones y crecimiento económico, funcionarios mendocinos, encabezados por el gobernador Alfredo Cornejo y el Ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, refuerzan sus exigencias a la Nación para impulsar producciones locales.
Estas solicitudes buscan no sólo beneficiar a los sectores estratégicos de la provincia, como el agrícola y el energético, sino también asegurar una impulso a la competitividad de Mendoza en los mercados internacionales.
Con la reciente regulación de Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI)La provincia de Mendoza ya comenzó a recibir beneficios, como la construcción de un parque solar en Las Heras, que marca la primera inversión bajo este nuevo marco regulatorio.
Este régimen apunta a atraer capitales en sectores clave como el petróleo, el gas, la minería y las energías renovables, y permite que inversiones de gran escala obtengan beneficios fiscales y cambiarios, buscando convertir a la Argentina en un destino atractivo para el flujo de divisas.
El presidente Milei con el gobernador Alfredo Cornejo y la vicegobernadora, Hebe Casado.
La apuesta por la producción de ciruela
Mendoza es una provincia con importante producción agrícola, y esta actividad enfrenta desafíos específicos por sus características climáticas y limitaciones hídricas. En ese marco, el Gobernador Cornejo enfatizó en sus redes sociales la importancia de fortalecer el apoyo al sector agrícola local, especialmente en cultivos como la ciruela, que representan gran parte de la producción en San Rafael.
Durante la inauguración del Congreso Mundial de la Ciruela 2024, evento que se realiza por primera vez en su historia en Argentina, Cornejo destacó la relevancia del agro mendocino y la necesidad de “mayor organización y apoyo” para enfrentar las adversidades.
Iniciamos el Congreso Mundial de Ciruela 2024, el primer evento de la International Prune Association (IPA) en Argentina en sus 34 años de historia, con la presencia de representantes de California, Australia, Sudáfrica, Italia y Francia. Este encuentro fortalece la colaboración… pic.twitter.com/NwTPZqe0to
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) 4 de noviembre de 2024
“Destaco el esfuerzo conjunto de nuestros productores y empresarios locales, así como el apoyo del Estado, que con subsidios provinciales responde con esfuerzo a los desafíos de nuestra aridez, las contingencias climáticas y las limitaciones hídricas”, afirmó el gobernador.
Por su parte, el Ministro Vargas Arizudestacó que Argentina ocupa una posición relevante en el mercado mundial de ciruela, como tercer productor mundial, detrás de Estados Unidos y Francia.. Además, en el mercado argentino Mendoza tiene un papel protagonista.
Ver también: Piden una “RIGI para Pymes” para incentivar inversiones en la industria vitivinícola
Vargas Arizu destacó las oportunidades que presenta el mercado asiático, especialmente China, y mencionó que es necesario trabajar en la reducción de los aranceles de exportación que enfrenta Mendoza en ese país, frente a competidores como Chile, que actualmente tiene aranceles cero.
Ministro Vargas Arizu.
“Estamos tratando con China, seguramente en enero vendrán tres representantes chinos a trabajar en acuerdos que favorezcan la exportación de fruta de hueso”, explicó el ministro.
En ese marco, el ministro destacó uno de los recientes logros que Mendoza logró con la Nación en los últimos meses: la eliminación de tarifas a los insumos de riego, algo crucial para una provincia con recursos hídricos limitados.
Ver también: Mercado Pago liberó el QR para pagar con Visa a través de MODO
“Hemos logrado bajar los aranceles en Nación para todos los insumos de riego, que ahora tienen una tarifa entre 5% y 0%, y esto incluye equipos completos. Esto permitirá acceder a precios internacionales para sistemas de riego subarreal y riego por goteo, que son necesarios para potenciar nuestras producciones”, explicó Vargas Arizu.
Otro punto positivo es el tipo de cambio competitivo que hoy permite que un dólar se acerque a los mil pesos, frente a los 300 del año pasado. Si bien este contexto beneficia a los exportadores, Vargas Arizu indicó que “una vez que se ordene la macroeconomía, este es un mercado que se desarrollará fuertemente”.
Mendoza logró bajar los aranceles a los insumos para riego, destacó Vargas Arizu.
Además, el ministro destacó que la infraestructura es otro de los aspectos en los que se está avanzando. A través de un trabajo conjunto con el Gobierno nacional, Mendoza busca incrementar su potencia en líneas eléctricas, avance que será fundamental para fortalecer la actividad agrícola y la industria procesadora.
Si bien se han logrado avances en materia de incentivos, los funcionarios mendocinos resaltan la importancia de cerrar acuerdos comerciales que eliminen o reduzcan los altos aranceles que enfrentan sus productos en mercados estratégicos. Esto es especialmente importante para competir en igualdad de condiciones con otros países productores de ciruela, como Chile, que actualmente reexporta la producción mendocina a China, pero sin barreras arancelarias.
En un mercado globalizado, los acuerdos comerciales y arancelarios se convierten en elementos decisivos. Vargas Arizu destacó que, con el apoyo de la Cancillería, Mendoza continúa impulsando la reducción de aranceles en mercados clave como el asiático, con miras a ganar competitividad en un sector vital para la economía provincial.
Ver también: Los vinos ya no tendrán que aclarar que son macerados