Mendoza muestra signos positivos en términos de empleoPero el salarios Todavía no alcanzan. Como se refleja en el último informe del Consejo de Negocios de Mendoza (CEM)que las feas que la provincia tiene una de las tarifas de desempleo Bajo del país, aunque esto no necesariamente se traduce en mejores condiciones de vida.

Según el CEM, a fines de 2024, el Gran Mendoza registró una tasa de desempleo del 4.8%. Este número está por debajo del promedio nacional (6.4%) y también es más bajo que el del trimestre anterior (5.0%). En comparación con otros 32 aglomerados urbanos del PAS, el avance de una posición y se encuentra en la posición 17.

Pero los datos que se preocupan son otro: Tener trabajo no significa estar fuera de la pobreza hoy. “Con las bajas tasas de desempleo y los altos niveles de pobreza, tener un trabajo hoy no garantiza no ser pobre: ​​a nivel nacional, la informalidad laboral es alta (los empleados sin descuento de jubilación a 4T24: 36.1%) y el salario real es un 27% por debajo de diciembre de 2016, consecuencia de cada uno de los 40% entre 2018 y 2023 y una recuperación del 17% en los últimos 11 meses”, el informe Warns.

Mendoza CER 2024 con una tasa de desempleo del 4.8%.

Más Mendoza trabajando, pero con salarios dañados

El actividad laboral En Mendoza crece en los últimos años. La tasa de actividad de PAS del 44.9% en promedio (entre 2012 y 2019) al 49.8% en Perodo 2021-2024. Es decir, hay más personas que buscan y obtienen trabajo antes. La tasa de trabajo también aumenta: del 42.7% al 46.9%. Ambas cifras están por encima del promedio nacional y otros aglomerados grandes.

Ver: En marzo, las ventas de PYME aumentaron pero no se recuperan

El empleo privado registrado muestra signos de recuperación. Mendoza perdió empleos durante la cuarentena, pero logró revertir esa tendencia. Entre 2021 y 2024, más de 16 mil empleos privados registrados se recuperaron. Solo en 2024, la provincia creó 3.100 posiciones, mientras que a lo largo de los pastos de 107 mil se perdieron.

En 2016, el salario real fue un 27% más alto.

Sin embargo, la situación salarial no acompaña ese crecimiento. Los fuertes de poder adquisitivo En los últimos años y, aunque en los últimos meses comenzó a mejorar, todo está lejos de los niveles de 2016.

Cambios en el empleo público

Otro hecho que destaca el informe CEM es la evolución del empleo público. Entre 2011 y 2015, Mendoza aumenta el número de empleados estatales por mil habitantes, de 54.8 a 57.3. A partir de 2016, comenzó una reducción, llegando a 50.6 en 2024.

Leer: El aceite se abre en cada uno y toca un mínimo de 2021

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *