Mendoza completa el proceso de Andes Plan Cesin Con la autorización de la transferencia del South Clster, el último de los tres bloques de áreas asignadas por YPF, consolidando como el proceso de optimización de activos y promoviendo nuevas inversiones en la provincia.

Esta cesina marca la culminación del proceso de Reestructuración de YPF En las áreas de Mendoza llamadas Andes Plan, después de la autorización de Cesin de Los Clsters Norte y Llancanelo. Con esto, se consolida un esquema que permite a los operadores especializados impulsar la producción, revitalizar las áreas maduras y fortalecer la actividad de hidrocarburos en la provincia.

“Con la última autorización de la transferencia, un proceso de gran trabajo del equipo técnico del Ministerio de Energía y Medio Ambiente culmina. No fue solo un cambio de jugadores, sino de definir y exigir qué modelo productivo queremos para el Explotación de los recursos de la Mendoza, “Sea el ministro Jimena Latorre.

Además, Latorre enfatizó que “esta cesina tiene el valor agregado de un desarrollo industrial en el Portn y la exploración del idioma Muerta Mendoza, en amarillo Caadn”.

De esta manera, la operación del Caadn amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido del Sur Saline, Altiplanicie de The Payn, el Portn y Southern Confluence (14.42% de participación) a la Unin Mendoza Sur transitoria formada, formada, formada por Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA, Storage de gas de Quintana y Midstream Servicios SA Y Compaa TSB SA, consolidando la estrategia de optimización de activos y la atracción de inversión en la provincia.

Dentro de esta cesina, el área de la confluencia del sur es una participación del 14,42% y es un área no operada por YPF, ya que el operador actual es Aconcagua Energa.

Optimización de recursos y nuevas inversiones

El South Clster representa un bloque estratégico para el desarrollo de energía provincial. La producción de las seis áreas cedidas es la siguiente:

Amarillo Caadn: 155m3/D de aceite y 18,000m3/D de Payn Altiplanicie: 25m3/d El portn: 2m3/d de aceite y 11,000m3/d Chihuido de la Salina Gas: 50m3/d Oil y 200,000m3/d Chihuido de la Salina Sur: 35m3/d de aceite y 115,000m3/d Gas South Confluence: 130 m/dy Gas de 13,000m3/D (no operado)

Esta transferencia permite a los operadores especializados maximizar el potencial de estos activos, asegurando inversiones estratégicas que promuevan la producción y promueven la exploración en regiones clave.

Prrogas y certeza legal

El gobierno de Mendoza continúa cumpliendo con las condiciones para la prronación de concesiones dentro del grupo sur. En particular, está trabajando en la solicitud de Prroga de tres áreas prximales para ganar:

Caadn amarillo (expira en 2026) Payn Altiplanicie (expira en 2026) el Portn (expira en 2027)

Esta medida busca proporcionar certeza legal a los inversores y garantizar la continuidad operativa de estas áreas estratégicas, promoviendo el crecimiento sostenible del sector.

Del mismo modo, la resolución autorizada por la cesina establece un período de cuatro meses para formalizar la escritura pública de cesina y completar los trimes administrativos correspondientes. Los estándares legales, contractuales y ambientales se han garantizado, asegurando que las operaciones cumplan con las regulaciones actuales de Mendoza.

Una tendencia consolidada en la industria de hidrocarburos

Casos recientes, como la cesina del North Clster de Southamerican Petrleos SA y de Llancanelo a PCR, muestran esta tendencia en la industria, donde más pequeños y especializados asumen la operación de áreas convencionales. Este modelo permite atraer nuevas inversiones, para impulsar el sector de hidrocarburos, garantizar el desarrollo sostenible de la industria en Mendoza y fortalecer el crecimiento de la producción, lo que logra un aumento de más del 1% en 2024 en comparación con 2023, alcanzando un total aproximado de un total aproximado de 20.6 millones de barriles anuales a pesar del declive natural de los depósitos maduros.

Proyección y desarrollo sostenible

Esta decisión no solo garantiza la continuidad operativa de las áreas, sino que también representa una oportunidad para generar empleo, promover inversiones, realizar nuevos proyectos y mejorar la economía local. La presencia de operadores especializados contribuye a una gestión eficiente y responsable, promoviendo la adopción de tecnologías innovadoras que optimizan la explotación de los recursos.

Con la cesina del South Clster, Mendoza reafirma su compromiso con una gestión estratégica, la atracción de las inversiones y la consolidación del sector energético provincial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *