YEl Ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massaanunció este martes que a partir de 1 de enero de 2024 programas sociales pasará a formar parte del programa inclusión laborallo que implica un “nuevo cambio en el sistema de programas sociales”.

Desde el Ministerio de Economía, Massa explicó que, a partir de esa fecha, el Los programas sociales “contarán con capacitación laboral obligatoria, inscripción en las bolsas de trabajo de cada una de las ciudades. y de cada una de las direcciones de empleo, y la control de compensacióntanto en las unidades ejecutoras para el desarrollo de programas productivos como en las actividades realizadas en provincias, municipios o empresas“.

El funcionario indicó que este medidaque será publicado este miércoles en el Boletín Oficial, implica “consolidar” en “paralelo” el programa Un Puente al Empleoy para cual “Quien tiene un programa social y va a trabajar a una empresa mantendrá el beneficio por un año”.y el “El empleador tendrá que completar el salario acordado.”

Además, “fomentar” la Los empresarios “aceptan a estos beneficiarios”, no van a “pagar las cotizaciones sociales de estos trabajadores durante dos años”.

masa Sostuvo que “el enorme desafío que enfrenta la Argentina es entender que el trabajo y la educación son los dos motores de la movilidad social ascendente, y que generar oportunidades para quienes durante muchos años fueron excluidos por distintas crisis económicas y sociales tiene que ser una barrera que rompemos para garantizar que la inclusión en el mercado laboral genere las oportunidades que definitivamente los beneficiarios de los programas sociales tienen sus oportunidades.

“Es muy importante que generemos beneficios fiscales y eliminación de restricciones pero, sobre todo, una garantía de oportunidades para que la Argentina del trabajo sea una realidad para todos los argentinos”, subrayó Massa.

Ver: Aumento para empleadas del hogar: así queda el salario y las horas en noviembre

Tras el anuncio, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, destacó la medida al remarcar que “en la Argentina que viene tenemos que poner todo nuestro esfuerzo en la inclusión laboral de todos los que hoy tienen un empleo”.

Ver: Piden a chilenos que no vengan a Argentina porque “parece Venezuela”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *