Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)anunció la variación del Índice de Pobreza e Indigencia, correspondiente al primer semestre del año.
Según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la tasa de pobreza aumentó al cierre del primer semestre del año al 52,9% de la población y la indigencia al 18,1%. en el mismo período.
#INDECDatosEl 52,9% de las personas de 31 aglomerados urbanos encuestados por la Encuesta Permanente de Hogares formaron parte de hogares en situación de pobreza durante el 1er semestre de 2024 https://t.co/hGQZAqDqle pic.twitter.com/x0bXwZz3WN
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 26 de septiembre de 2024
Ver:Las ventas en supermercados cayeron un 12,3% interanual en julio
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (PL) alcanzó el 42,5%; Allí reside el 52,9% de la población. Dentro de este grupo, el 13,6% de los hogares se distinguen por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluye al 18,1% de las personas.
Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP existen 4.319.760 hogares, que incluyen a 15.685.603 personas; y, dentro de ese grupo, 1.378.142 hogares se encuentran por debajo del LI, lo que representa 5.379.588 personas indigentes.

Nota en desarrollo…
Leer:La actividad económica repuntó en julio, pero cayó respecto al año pasado