Él Instituto Nacional de Viticultura anunció a través de una publicación en el Diario Oficial de la Nación un “simplificación administrativa” para que esos productores de vinos de maceración larga puede realizar estas elaboraciones sin necesidad de presentar ningún trámite.

La novedad entra en vigor a partir de la Cosecha 2025.

Hasta ahora, quienes elaboraban vinos macerados debían comunicar esta situación mediante una nota, indicando los litros aproximados encubados y los recipientes que los contienen, donde también debían anotar los vinos y mostos con su correspondiente color y el período de presentación.

Leer más: Piden una “RIGI para Pymes” para incentivar inversiones en la industria vitivinícola

La publicación también resuelve que en el mismo período de vigencia, es decir a partir de la Cosecha 2025, los productores deberán registrar en el Informe Semanal de Cosecha y Procesamiento, Formulario CEC-01, además del Vino y el Mosto al Sulfito, el Mosto Virgen cuando se elabore como tal, cada uno con su color correspondiente.

El boletín está firmado por Carlos Raúl Tizio Mayer, quien se desempeña como presidente del INV.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *