Mientras que el gobierno de Javier Milei avances en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) Para reforzar las reservas del banco central, la estrategia de fortalecer el peso y liberar las importaciones ha comenzado a generar tensiones en la economía.

Como destaca un artículo reciente del Financial Times, que puso el enfoque en el fuerte crecimiento del comercio exterior y la presión que esto implica para las reservas PAS ya debilitadas.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), Las importaciones crecieron en un 30% En los últimos seis meses en comparación con el semestre anterior, impulsado por la eliminación de restricciones y apertura económica.

En este contexto, productos extranjeros como Pasta italiana, pan brasileño y mantequilla uruguaya Han adquirido presencia en el supermercado Gndolas, mientras que sectores como el agrícola han cuadruplicado la compra de maquinaria en el extranjero.

Las importaciones crecen y alcanzan productos

Él Financial Times Enfatiza que La estrategia de fortalecer la moneda nacional ha permitido contener la inflaciónPero advierte que la acumulación de desequilibrios puede conducir a un riesgo significativo para la economía argentina.

Después de la fuerte devaluación de diciembre de 2023, el gobierno estableció un esquema de devaluación controlado del 2% mensual, que se deriva en una apreciación real del peso del 47%, según el consultor GMA Capital. Como consecuencia, Los bienes y servicios en Argentina eran más caros en términos de dLarespromoviendo el consumo de productos importados.

Ver también: A pesar del aumento del precio, el consumo de carne en Argentina

El fenómeno no se limita a los bienes de consumo, sino que también se refleja en el turismo: en enero, Los gastos en viajes al extranjero alcanzaron 1,500 millones de dólaresel segundo valor mayor registrado.

A su vez, Financial Times enfatiza que el mercado de cuentas corriente persiste desde junio, mientras que el supervit comercial Cay 224 millones de dólares en febrero, después de haber superado los 1,000 millones por mes durante gran parte de 2024.

El crecimiento de la importación genera preocupación en los sectores productivos, especialmente en el Industria textil, que utiliza un quinto de los trabajadores de PAS. Del gobierno argumentan que la apertura beneficia a los FBRICA al reducir el costo de los insumos importados y que la clave del sector es la competitividad. Sin embargo, persisten el temor a los despidos y la pérdida de empleos.

La industria textil, expectante.

En este contexto, la administración de Milei enfrenta un desmontaje crucial: mantener el equilibrio entre la reducción de la inflación y la estabilidad económica sin agotar las reservas del banco central, lo que muestra trastornos cercanos a 6,000 millones de dólares, descontando las obligaciones.

Los analistas están de acuerdo en que el margen de maniobra es limitado. “Si el gobierno mantiene la apreciación del peso, veremos un mayor crecimiento de las importaciones y un aumento en la cuenta actual GIL”, Astarti Martn Rapetti, directora ejecutiva de Balancia, The Financial Times.

Con las elecciones legislativas en el horizonte y la necesidad de consolidar el modelo económico, el ejecutivo enfrenta una encrucijada: profundizar la apertura comercial sin perder el control del tipo de cambio o recurrir a un ajuste agresivo para evitar un desequilibrio insostenible.

La resolución de las negociaciones con el FMI en abril es clave para determinar el curso de la política económica en los próximos meses.

Ver también: El FMI no permite que el dinero de la deuda se use para pisar el DLAR

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *