Agosto comenz con un aumento en el precio de los combustibles que alarm a los consumidores, pero que est pautado en el marco del programa “Precios Justos”, que estableci un 4 por ciento mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.

Este convenio hizo que los combustibles quedaran abajo de la inflacin, que promedia el 8% mensual. Desde la Asociacin Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) advierten las serias consecuencias en la rentabilidad de las Estaciones de Servicio, que son fuente de trabajo para miles de pymes. Cabe recordar que los ingresos del sector estuvieron congelados durante el perodo mayo 2021 a enero 2022 y luego fuertemente regulados.

Isabelino Rodrguez, presidente de AMENA y actual secretario de la Confederacin de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la Repblica Argentina (CECHA), asegur que la situacin es sumamente compleja.

“Nos van dejando cada vez menos espacio para el dilogo y nos llevan a una confrontacin sectorial”, afirm. Rodrguez explic que, mientras los precios en surtidor se encuentran estancados, las estaciones deben pagar ms en concepto de energa, insumos y personal, ya que las paritarias han seguido el ritmo de la inflacin real.

“Desde CECHA hemos declarado la emergencia del sector. Est claro, que ms all de algunos sucedneos, tanto las petroleras como el gobierno principalmente, no han tomado medidas de fondo, que nos permitan avizorar expectativas favorables por el momento”, afirm.

“Con las petroleras conversamos sobre las comisiones de venta que tienen nuestros contratos de bandera, que se encuentran convencionalmente congeladas desde hace aos; y con el gobierno, a travs de los funcionarios del Ministerio de Economa, para la adopcin inmediata de medidas transitorias que nos permitan afrontar la crisis, y poder hacer mnimamente frente a los requerimientos salariales”, enfatiz el presidente de AMENA.

“En ese orden se inscriben nuestros pedidos sobre disminucin de los plazos en acreditacin de tarjetas de crdito; formulacin de un REPRO para Estaciones de Servicio; disminucin transitoria de las cargas laborales, ampliacin de la categorizacin como MiniPYMES de todos los establecimientos, para poder tomar a cuenta de ganancias los dbitos y crditos bancarios, entre otras medidas”

Rodrguez adems remarc que en el rubro trabajan ms de 5000 PyMES y 65.000 empleados, y que los estacioneros tienen mucho para aportar en ideas y negociaciones para superar la crisis. “No puede ser que las petroleras mantengan precios congelados y puedan obtener beneficios principalmente impositivos en las negociaciones, que mitigan sus prdidas y nosotros seamos el hijo tonto que guardan en un desvn. Esperamos que esta situacin sea rpidamente revisada, porque de otro modo, nos van dejando cada vez menos espacio para priorizar el dilogo y nos llevan a una confrontacin sectorial, que no podremos eludir en el actual contexto”, dijo.

“No podemos mendigar lo que nos corresponde por derecho. Necesitamos un marco preciso, a largo plazo, que nos posibilite quebrar esta inercia viciosa que transitamos”, remarc. El dirigente record que desde AMENA se trabaja en programas de formacin para el personal, de terminalidad escolar, de aliento a los ascensos en las carreras y de renovacin permanente de instalaciones.

“La infraestructura asociada a las Estaciones de Servicio, es por dems acorde a las demandas del mercado. De hecho, a pesar de todo, los empresarios del sector seguimos apostando por cambiar la imagen de los establecimientos, capacitando a nuestros recursos humanos, y haciendo ingentes esfuerzos por atender de la mejor forma posible a nuestros clientes. Esto est en el ADN del estacionero, pero no podemos obviar que hay desesperanza y preocupacin”, advirti.

Desde AMENA, Rodrguez solicit mbitos y espacios de dilogo “propicios” para planificar, mantener los empleos y preparar un escenario previsible para el presente y la futura transicin energtica hacia la electromovilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *