En medio de un nuevo capítulo de Tensión comercial a escala globalLas bolsas del mundo están pasando por un día de cadenas generalizadas, y Argentina no es una excepción.
Este lunes, Las acciones de las compañías locales, los bonos soberanos y los ADR argentinos eran rojosReflejando el Cimbronazo internacional causado por la guerra de aranceles promovidos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
En la bolsa Portea, el Merval NDE S&P se remonta a Carca del 4% y está justo por encima de 2,000,000 de puntos. Si se mide en dLares -avs del efectivo con liquidación (CCL), cada uno es más pronunciado: 3% colapsa y se coloca en los 1.529 puntos.
La vendedora también se siente en el ADR de las compañías argentinas que se citan en Wall Street, que obtienen un puntaje bajo de hasta 6.65%. Entre los CADA significativos del DA se encuentran los de IRSA (-6.65%), South Gas Transporter (-6.54%), Galicia Financial Group (-6.03%), BBVA Argentina (-5.82%) y Pampa Energa (-5.64%). Los documentos YPF (-5.03%), Edenor (-5.24%) y Cresud (-5.57%) también se están hundiendo.
Por otro lado, solo Take Off.com logra escapar del colapso, con un ligero aumento del 0.5%. El temblor también llega a los enlaces soberanos en Dlares. El 2038 Global Decoced 5%, mientras que Bonar 2041 cae 4.9%, Bonar 2038 bajo 4.4%y el Global 2035 colapsa 4.2%.
Esta tendencia empuja el riesgo de PAS, que escala 35 unidades (+3.8%) y alcanzó 960 puntos básicos, según el NDE que prepara el Banco JP Morgan.
Ver también: El Dlar Blue sube en medio del colapso global: ¿Cuánto se cita en Mendoza?
Un conflicto que sacude todo el planeta financiero
El epicentro de la volatilidad global está en Washington. La tensión entre Estados Unidos y China regresó después de las recientes declaraciones del presidente Trump, quien reitera a aplicar una tarifa adicional del 50% a los productos chinos si el gigante asítico no desactiva las represalias comerciales que anunció la semana pasada.
A pesar de los rumores sobre una posible moratoria de 90 días para algunos pases, las fuentes de la Casa Blanca negaron cualquier marcha de ATR, alimentando la incertidumbre en los mercados.
En este contexto, las principales bolsas asiticas vivían un verdadero lunes negro. El nde Hang Sengpor Hong Kong, 13.2% colapsomientras el Tokio nikkei cay 7.8%él Shanghi Composite perdió 7.3% y el Kospi surcoreano, 5.6%.
Estas cifras incluso exceden los Ctas registrados el jueves y el viernes, cuando los efectos de la escalada comenzaron a sentirse. Europa también está roja: el Dax Alemn Low 4.2%, CAC 40 de Pars de 4,8%y la Bolsa de Londres cayeron un 4,5%. El Stoxx 50 paneuropoo NDE colapsa 4.3%.
Ver también: Aunque hay más trabajo, muchos Mendoza siguen siendo pobres
En Wall Street, el comportamiento era dispar. Mientras que el Dow Jones Cer con una ligera disminución del 0.6%, el S&P 500 aumentó un 0.3%y el Nasdaq Rebunt 0.9%, en medio de especulaciones sobre posibles medidas paliativas por parte del Tesoro de los Estados Unidos.
El impacto de este nuevo choque internacional llega en un momento particularmente sensible para la economía argentina, que arrastra los desequilibrios macroeconmicos estructurales y una fuerte dependencia de los mercados financieros externos.
En este contexto, el PAS se arriesga al fuego y a cada uno de los activos argentinos una vez más resaltan la vulnerabilidad del frente financiero.
El panorama global no ayuda. Los inversores huyen de los mercados emergentes en busca de refugio en activos considerados más seguros, como los bonos del tesoro estadounidense, el oro y el DLAR, lo que agrava la presión sobre las monedas, los bonos y las acciones de pases como Argentina.
En este escenario de incertidumbre, todo indica que comienza la semana. Y lo hizo con su pie izquierdo.
Ver también: Cómo del lunes negro a Argentina