Con el inicio de octubre a la vuelta de la esquina, como cada mes, la implementación de nuevos aumentos en diferentes áreas que impactará en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.

A pesar de la desaceleración en la variación de precios en los últimos meses y la expectativa del gobierno de que este proceso continúe profundizándose, los aumentos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

A favor de la intención del Ejecutivo, este mes tendrá la particularidad de reflejar una baja en el precio de los combustibles por la caída del valor internacional y de la mano de una disminución en el consumo de gas por la estacionalidad, también se espera que en octubre Se registrará una disminución del 6% en el costo del servicio que se verá en las facturas de noviembre y diciembre.

Alquileres

Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regía el mercado de alquiler deberán afrontar la actualización del índice de Contratos de Alquiler, que marca un aumento anual del 237,9% en octubre. Por segundo mes consecutivo el incremento es menor que el incremento anterior.

Ver: Así es el aumento de las asignaciones familiares desde octubre

Esto aplica para los contratos firmados entre 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. En el caso de los contratos semestrales el incremento será del 68,5%, mientras que para los contratos trimestrales el incremento alcanzará el 4%.

Pagado

Los planes de salud prepagos tendrán un aumentará hasta situarse entre el 4,1% y el 8,4%, Según las empresas, estuvo mayoritariamente por encima de la inflación anterior por tercer mes consecutivo, ya que en agosto el IPC alcanzó el 4,2%.

La novedad de este mes es que las entidades de medicina privada deberán reportar los aumentos a más tardar 5 días después de la publicación de la inflación mensual y que podrán aplicar aumentos diferenciales según la zona del país.

Ante esto, los ajustes ya fueron reportados por Swiss Medical, con un aumento promedio de 4,1%, Galeno con un aumento promedio de 4,5%, Hospital Italiano de 5,86%, Omint de 5,9% y Accord Salud. , con la actualización más alta alcanzando el 8,4%, duplicando el último dato del IPC publicado por el INDEC.

De esta manera, las firmas privadas de medicina aplicarán un cuarto aumento en los valores de sus planes luego de que quedó sin efecto la medida cautelar que impedía aumentos por encima de la inflación y que daba vía libre para fijar la proporción de la actualización de precios de julio. , Agosto, Septiembre y ahora Octubre.

Peajes

Las tarifas de peajes de los corredores de jurisdicción nacional volverán a aumentar en octubre, como parte de la senda de incrementos mensuales trazada por el Gobierno hasta fin de año para los corredores de jurisdicción nacional, en línea con la inflación y el índice salarial que publica el INDEC. El porcentaje de actualización será comunicado en los próximos días, a través del Boletín Oficial.

escuelas privadas

Se postularán las entidades que aglutinan establecimientos educativos privados con subsidios estatales de la Provincia de Buenos Aires un aumento del 4% en las cuotas de octubremientras que los de CABA están a la espera de recibir la autorización pero se estima que rondará el mismo porcentaje.

Telecomunicaciones

Empresas de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, lo que son alrededor del 4%. De esta manera, continúan con actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, telefonía celular y cable.

Combustibles

Los precios de los combustibles, por su parte, irán a contracorriente del resto de subidas y caerá hasta un 3% debido a la caída del precio internacional del petróleo Brent, que se utiliza como referencia en el mercado argentino.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *