el presidente electo Javier Milei Anunció que se avecinan tiempos difíciles para la economía argentina y que podría presentarse una estanflación ya que se realizará un “reordenamiento fiscal” que impactará negativamente en la actividad económica.
Para aclarar mejor de qué se trata este término tan conocido por la mayoría de los argentinos, el economista Sebastián Laza conversó con el programa “Hay que saberlo”, conducido por Gabriel Conte y Laura Prudencio, que se transmite de lunes a viernes de 7 a 10 por Radio. Jornada 91.9.
La inflación continuará y la economía estará estancada.
Ver: Qué es la estanflación, lo que Milei anticipó que podría llegar a la Argentina
El especialista indicó que “es una de las peores enfermedades de la economía” porque significa que no hay crecimiento y además “el nivel de precios sube”. Y agregó: “La inflación suele ocurrir cuando hay medidas de ajuste en la economía, cuando tenemos que salir de una situación donde hay variables que están mal, están atrasadas”.
Laza aclaró que esto ha sucedido antes en Argentina y en general con gobiernos nacionales peronistas y que “les gusta ‘pisar’ aranceles, precios y también desequilibrios macroeconómicos y cuando viene un gobierno con signo contrario que quiere empezar a arreglar y sincerar la La economía, tiene muchos precios que están subiendo y aparte de cómo hay que hacer un ajuste en el gasto público, se reduce el crecimiento. Esa es la estanflación que se va a dar en el primer semestre del 2024. O sea, Vamos a ser honestos, hay muchos precios que tienen que subir y le van a quitar tres puntos al PIB del gasto público, luego los precios suben y se pierde crecimiento por esta inflación, estancamiento con inflación, es una palabra compuesta. “.
El economista afirmó que esto es una consecuencia de que “el gasto público argentino está desactualizado. Tenemos hoy un déficit primario de tres puntos del PBI si le sumamos el déficit financiero, es decir, si le sumamos lo que se paga en intereses de la deuda”. “Estás a cinco puntos del PBI, que hoy básicamente no tiene financiamiento externo, todo financiamiento local, lo que aumenta tu riesgo. Te sirve para aprovechar la luna de miel que te da el electorado por un año básicamente para empezar a mostrar mejoras”. si no “Te pasa como a Macri”.
Ver: La altísima inflación que Milei pronosticó para diciembre
Milei afirmó que la estanflación es casi inevitable.
Sin embargo, Laza comentó que al corregir esto mejora la confianza en el país y también mejora el tipo de cambio: “Con estas dos variables que es la confianza y mejora el tipo de cambio, el gasto público se reduce en tres puntos del PBI pero la inversión privada y Las exportaciones empiezan a reactivarse”.
También dijo que es inevitable que la gente pierda su empleo y que “esto es consecuencia del populismo de Alberto Fernández, de Cristina (Fernández de Kirchner) y (Sergio) Massa sobre todo de las cosas que exacerbaron el populismo”.
“Es inevitable que la economía vuelva a crecer con fuerza a partir del segundo semestre de 2024 y 2025, si no lo hacen, si no nos tragamos este salto, la economía no despegará más. No debemos ser tibios ni Suave porque sino le va a pasar a Milei Macri y no creo que Milei quiera que le pase eso”, concluyó.