En el marco de Foro de Energía AmCham 2024bajo el lema “Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador”, el Ministro de Energía y Medio Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre participó de uno de los paneles de debate y destacó el papel fundamental que juega y jugará la provincia en el sector energético del país.

Durante su intervención en el panel “Vaca Muerta: Clave para una matriz energética exportadora”Latorre brindó un panorama del presente y futuro del desarrollo energético en Mendozaabordando tanto la producción de hidrocarburos convencionales como el potencial de la provincia en un sector de Vaca Muerta.

Latorre destacó que Mendoza es la cuarta provincia productora de hidrocarburos del país, generando el 9% de la producción nacional de hidrocarburos convencionales.. “Somos una provincia con trayectoria en el sector energético, con campos maduros, pero no agotados. La clave es desarrollar políticas que atomicen a los actores convencionales, promoviendo mayor dinamismo y eficiencia para sostener e incrementar la producción”, explicó.

En este sentido, mencionó que Mendoza ha implementado una política de incentivos, como la reducción de regalías sobre la producción incremental, para atraer inversiones.

En ese contexto, el ministro destacó que la provincia ya licitó 12 áreas, adjudicando 3 para exploración y 3 para explotación, demostrando un enfoque activo para dinamizar el sector. “Buscamos constantemente dinamizar y atomizar a los actores de lo convencional”subrayó.

Uno de los ejes centrales de la disertación del ministro fue el potencial de Mendoza en Vaca Muerta, cuya explotación en la provincia aún se encuentra en fase de exploración. Latorre indicó que Mendoza posee el 30% de esta formación geológica, oportunidad que aún no se ha aprovechado del todo.

Ver también: Cornejo a Londres: una semana promocionando la minera en Mendoza

Los primeros resultados, según el ministro, son alentadores. “YPF ha perforado los dos primeros pozos en nuestro territorio y los valores iniciales son muy prometedores, lo que nos anima a seguir invirtiendo”, afirmó.

Más allá del entusiasmo, Latorre enfatizó que para que Mendoza aproveche al máximo el potencial de Vaca Muerta se requiere de más inversión en exploración. “Hace 12 años, en Neuquén apenas comenzaban a desarrollar lo que hoy es el núcleo duro de Vaca Muerta. Mendoza podría estar siguiendo un camino similar, pero necesitamos inversiones para explorar y descubrir todo el potencial de esta formación en nuestro territorio”, dijo.

Infraestructura y marco regulatorio: pilares para la inversión

“Mendoza está atravesada por el gasoducto Lugar Hernández, que conecta Vaca Muerta con la refinería de YPF, y también tiene un gasoducto que exporta gas a Chile”, explicó el ministro resaltando la infraestructura con la que ya cuenta la provincia.

Estas facilidades, sumadas al marco regulatorio e institucional de la provincia, generan, a juicio de Latorre, un clima favorable para atraer inversiones tanto en el ámbito convencional como en el no convencional.

Luego de su discurso, la ministra se expresó a través de sus redes sociales. Latorre destacó la solidez de Mendoza como destino atractivo para inversiones en el sector energético.

“Hoy el sector energético atraviesa un momento, una circunstancia y un futuro muy importante para la inversión en Mendoza, tanto en el sector convencional como en el no convencional”, anotó.

Finalmente, Jimena Latorre dejó claro que la provincia está lista para atraer inversiones y ampliar su participación en el mapa energético del país. Con un marco regulatorio sólido, infraestructura preparada y un claro enfoque en la eficiencia y el desarrollo de nuevas oportunidades, “Mendoza se presenta como un actor clave para el futuro energético de la Argentina”, afirmó.

Ver también: Los precios del combustible podrían bajar el 1 de octubre

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *