Para el empresas de medicina prepagaParece que ha llegado el momento de recomponer a fondo el márgenes de beneficio -lo que les permite hacer el último megadecreto de Javier Milei-, por lo que están dispuestos a aplicar otro aumento a sus asociadosla mayor parte de clase promedioincluso a costa de perder cientos de miles de afiliados.

Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, Médico Suizo y OSDE -los principales actores del mercado salud privada-Están debatiendo durante estas horas cuál es el aumentar para aplicar en els cuotas de febrero, después 40% que subió en enero.

Claudio Belocopitt, propietario de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), apoyará aplicar un ajuste del 30% en febrero, y otro 10% en marzocon el objetivo de acercarse a un “equilibrio” en la ecuación costo/beneficio.

Belocopitt es propietario de los principales sanatorios de Argentina y, en su opinión, ante esta compleja situación, el mercado privado de la salud está sobredimensionado y es necesaria una reestructuración, tras la cual sólo quedan los principales actores, además de OSDE y el suizo Medicus. , Omint, Medif, entre otros- y que a personas con poder adquisitivo medio se les ofrezcan planes con copagos.

Si bien no existen cálculos actuariales precisos, en el mercado de salud se menciona que las prepagas estarían dispuestas a perder el 30% de los afiliados en medio de esta reestructuración.

En el caso de OSDE, perder el 30% de sus afiliados representará unas 500 mil personas, ya que cuenta con casi 2 millones.

Ver: Por fuertes aumentos, empresas prepago ofrecerán planes baratos y reducidos

Las empresas han advertido de un retraso arancelario del 80%. Con un aumento del 40% en febrero, el total acumulado en febrero sería suficiente para equilibrar los números, eso sí, a costa de un éxodo imprudente de afiliados, que también podría acabar colapsando el sistema público de salud.

La posición de Belocopitt, una “dura”

El presidente de Swiss Medical estima que habrá aumentos en los pagos prepagos en enero, febrero y marzo.

Considera necesario que las empresas de prepago salgan del “sistema hiperregulado que tenemos desde hace 17 años” y justificó el aumento de tarifas que se aplicará a partir del próximo mes.

Según Belocopitt, la recomposición de los costes del sector “va a ser paulatina. En enero habrá un aumento del 40%, aunque el retraso es mucho mayor; en febrero y marzo los aumentos seguirán. Hay que ordenar las cosas durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer.

El titular de Swiss Medical aclaró que “no es la medicina prepaga la que aumenta, sino los insumos que integran el sistema”.

Ver: Actualizaron las tarifas del programa Ahora 12

También dijo que debido al ajuste del servicio “generarán planes alternativos y también esperarán que se modifique el Plan Médico Obligatorio (PMO), para poder ofrecer planes flexibles”.

En consecuencia, respaldó el DNU del Gobierno que liberaliza la actividad económica, al entender que esta decisión “quiere poner blanco sobre negro en nuestra actividad. No podemos estar por debajo de los costos. Somos el único sector de la economía que ha sido así, porque, por Por ejemplo, luz, gas, agua, tenían subsidios”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *