El Fondo Monetario Internacional (DIABLILLO) Confirmar que las negociaciones con el gobierno argentino siguen siendo virtuales, con el objetivo de cerrar un nuevo acuerdo que incluye financiamiento. Sin embargo, la agencia evita especificar si el plan contempla una devaluación o la eliminación rápida del tipo de cambio, dos aspectos que el Ministro de Economía, Luis Caputo, ser apresurado en las últimas horas.

La portavoz del FMI, Julie KozackAfirmó en una conferencia de prensa que las conversaciones entre los técnicos del organismo y los funcionarios ejecutivos continúan después de la reciente misión en Buenos Aires. “El nuevo programa busca consolidar el progreso realizado hasta ahora y, al mismo tiempo, abordar los desafíos pendientes de los PA”, dice.

En ese sentido, dijo que “existe un reconocimiento compartido entre el personal del FMI y las autoridades argentinas sobre la necesidad de Continúe adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales y de intercambiomientras avanza en reformas que fomentan el crecimiento. “

De todos modos, Kozack enfatizó que “las discusiones son constructivas y frecuentes” y Subraye la necesidad de mantener una política fiscal, monetaria e de intercambio consistente para mantener la estabilización macroeconmica. Además, enfatiza que las reformas estructurales son clave para promover el crecimiento.

El gobierno niega las imposiciones en el DLAR

Ante los rumores del mercado que indican que el FMI exige un ajuste de intercambio como condición para desbloquear el financiamiento, el gobierno fue al cruce de estas versiones. En este contexto, las negociaciones continúan con el enfoque en definir el esquema de desembolso adicional que fortalece las reservas del banco central.

Si bien la misión técnica del FMI terminó la semana pasada, el contacto entre las partes permanece remotamente y, por el momento, no se planea que los funcionarios del Ministerio de Economoma viajen a Washington.

Ver más: Caputo neg que el FMI le pide que se devalúe para que acepte un nuevo tanque

Caputo fue franco al rechazar que el acuerdo con el FMI incluye una devaluación o una salida abrupta de las acciones. “No hay un requisito de devaluación, que no está en discusión. Tampoco implica que una vez que el acuerdo se cierra, las restricciones de intercambio se elevan de inmediato”, dice en las declaraciones de televisión.

Sin embargo, en un informe reciente sobre la evaluación del programa de facidad del fondo extendido (EFF) iniciado en 2022, El FMI ya había marcado diferencias con la estrategia oficial.. La agencia argumenta que para recuperar el acceso a los mercados es necesario avanzar hacia un Mayor flexibilidad de intercambio y el levantamiento progresivo de los controles de capital.

Por otro lado, el fondo reconoció el giro fiscal del gobierno de Javier Milei y transición acelerada al supervit. Sin embargo, advirtió sobre la sostenibilidad del ajuste y sugiere cambios en su composición. Según la agencia, la mejora en las cuentas públicas se logra con fuertes recortes en inversiones públicas y salarios, así como con medidas de ingresos transitorios, como el impuesto sobre el país y otros del paquete fiscal.

En este contexto, el FMI sugiere que, además de continuar con el equilibrio fiscal, Argentina debe implementar una política fiscal progresiva y reducir los subsidios de manera más eficiente. También insiste en que una política de intercambio más flexible será clave para mantener la competitividad externa y reducir las distorsiones en la economía.

A medida que avanzan las negociaciones, el gobierno busca garantizar desembolsos que refuerzan las reservas sin comprometer su estrategia económica. Mientras tanto, el mercado sigue atento a los próximos pasos, especialmente cualquier señal sobre el futuro del tipo de cambio y el levantamiento de las acciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *