Aunque el inflación mostró un desaceleración mensual El acumulado anual se mantuvo considerablemente alto. Es en este contexto que el billeteras virtuales decidió ofrecer una gama de beneficios para sus usuariosque iba desde descuentos y reembolsos hasta tasas de interés por mantener el dinero inmovilizado. Ante este escenario, se confirmó que estas plataformas incrementarán las tarifas ofrecidas.

En los últimos tiempos, los argentinos optaron por salvaguardar sus fondos y realizar transferencias a través de estas aplicaciones, que simplificaron numerosos aspectos y brindaron una amplia gama de beneficios en términos de movilidad financiera.

Por otro lado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció su intención de investigar las transacciones realizadas a través de billeteras virtuales. La AFIP se comprometió a investigar aquellas transacciones que superen determinados montos, así como los saldos mensuales.

Ver: ¿Están bajando los precios de la “electrónica”?: esto dijo el propietario de Casa Reig

El límite establecido por la AFIP para evitar una investigación era de $400.000, momento en el cual la entidad financiera enviaría una notificación al usuario. En el caso de los salarios, el umbral para iniciar una notificación era de $700.000, sujeto a ajustes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en línea con la inflación.









Guau tasa más alta 45%
Naranja Retribuir saldos con fondos propios 42%
Pago personal Tasa estable 37,3%
Mercado de Pagos Similar a Pago Personal 37,3%
Limón Plataforma de criptomonedas 36%
Prex Ofertas 36,15% 36,15%
N1u Ligeramente inferior al mes anterior 35,5%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *