La disputa entre La Pampa y Mendoza para el uso de agua del rio atuel Volvió adelante, con La Pampa insistiendo en sus reclamos ante la Corte Suprema de la Nación. Uno de los reclamos más recientes involucra a una histórica empresa vitivinícola que dejó de operar hace más de dos décadas.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliottodenunció que en San Rafael hay regar en exceso y desviar el agua para regar 5000 hectáreas pertenecientes a una bodega. Sin embargo, este proyecto dejó de existir hace años.

“Se están regando tierras improductivas”, dijo Ziliotto a Clarín. “Están regando una bodega, en momentos en que no se justifica desde el punto de vista fenológico, la están asignando lo mismo que fijó el Tribunal para el ingreso de la provincia de La Pampa”, dijo el presidente.

Ziliotto También explicó que el agua se está utilizando en destinos inadecuados. “Como tienen mucha agua, la están usando para destinos que realmente no son los adecuados”, agregó el presidente pampeano.

El río Atuel, motivo de la polémica con La Pampa.

Lo que no consideran las afirmaciones pampeanas es que se refieren a la antigua Bodega Arizu en el distrito de Villa Atuel. Esta bodega, que alguna vez albergó viñedos en más de 5.000 hectáreas, hoy ha reducido significativamente su superficie cultivada, siendo muchos viñedos sustituidos por olivos.

El Superintendente de Riego de Mendoza, Sergio Marinelli, respondió a estas acusaciones. “Es una empresa que fue bodega hace muchos años, hace más de 20 años, que era el viñedo más grande del mundo, que era de 5.000 hectáreas cuando era Bodega Arizu”, explicó Marinelli a un medio de comunicación.

Ver también: El dólar blue volvió a caer y el Banco Central tuvo que vender divisas

Marinelli explicó que después de la quiebra de arizu, el grupo español Pueyo Echevarra adquirió las propiedades y transformó los viñedos en olivares. “De hecho prácticamente no hay camino, lo han abandonado y arrancado casi todo el camino. Hay ahora una fábrica de aceite y riegan unas 1.500 hectáreas de olivo, que en esa época cuando el gasto es marcado es cuando la aceituna requiere un mayor cantidad de agua para que crezca se puede obtener la máxima productividad”, afirmó Marinelli sobre la situación actual.

También añadió que, a pesar del riego tecnificado y los embalses, no ha sido suficiente y han tenido que abandonar parte de los olivares por la escasez de agua.

Desde 1996, la familia Pueyo Echevarra, de origen español, se instaló en la zona con un proyecto enfocado al cultivo del olivo, actualmente operado por la firma Villa Atuel SA.

Los terrenos de la antigua Bodega Arizu se destinan actualmente al cultivo del olivo.

Ver también: Las prepagas quieren devolver el dinero en 12 cuotas y no hay acuerdo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *