El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDC) informa que el Precio al consumidor NDE (IPC) Registro en marzo de 2025 un aumento en 3.7% A nivel nacional, cuando en febrero había sido 2.4%.
Estos datos representan una aceleración con respecto a los meses anteriores y confirma que la inflación continua es uno de los principales desafíos económicos del PAS.
Con este aumento, inflación acumulado en el primer trimestre del año se encuentra en el 8.6%mientras el Año -O -ARAR VARIACIÓN -Comparado con marzo de 2024- trep al 55.9%.
Educación, en la parte superior de las subastas
El artículo que MS Augient era Educacióncon uno Aumento del 21.6% mensualImpulsado por el comienzo del ciclo escolar y las cuotas de todos los niveles educativos. Este fue, además, el mayor aumento entre todas las divisiones que conforman el IPC.
Lo siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicascon una variación de 5.9%donde los aumentos en verduras, mechones y legumbres (+39.5%) y Carnes y derivados (+6.2%).
Artículo | Variación mensual (%) |
---|---|
Educación | 21.6% |
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 5.9% |
Ropa y calzado | 4.6% |
Restaurantes y hoteles | 3.9% |
Varios bienes y servicios | 3.2% |
Vivienda, agua, electricidad y gas | 2.9% |
Comunicación | 2.5% |
Salud | 1.8% |
Transporte | 1.7% |
Equipo y mantenimiento del hogar | 1.5% |
Bebidas alcohólicas y tabaco | 0.8% |
Recreación y cultura | 0.2% |
Otros aumentos relevantes
Ropa y calzado: +4.6%
Restaurantes y hoteles: +3.9%
Comunicación: +2.5%
Vivienda, agua, electricidad y gas: +2.9%
En contraste, las divisiones con aumentos más bajos fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (+0.8%) y Recreación y cultura (+0.2%).
Activos versus servicios
El bienes Tenían una variación mensual de 3.6%mientras servicios Subieron en promedio 4.0%mostrando una mayor presión en los precios regulados y el consumo diario.