El inflación mendocina durante Noviembre era de 1,9%. Este indicador representa seis décimas menos que en octubre. En cuanto a la costo de vida a nivel nacional, la inflación fue del 2,4%mientras que en octubre registró 2,7%.

Los datos muestran que tanto a nivel nacional como provincial la inflación continuó su senda descendente, mientras que en Mendoza el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue inferior al promedio argentino.

En Mendoza, durante este año el incremento de precios alcanza el 102,1%, mientras que anualizado (el aumento de los últimos doce meses) alcanza el 153,3%. Este último número afecta a quienes deben renovar sus alquileres, aunque este será el último mes con la fórmula de indexación de la antigua ley de alquileres.

Lo que más aumentó en Mendoza

Son cuatro los rubros que en Mendoza empujaron la inflación. El más significativo fue el aumento de las matrículas de las escuelas privadas (Educación), que creció un 6,4%. A esto le siguieron aumentos en Bienes y servicios (combustibles) con 6,1% y alquileres y tarifas (Vivienda y Servicios Básicos), con el 3,5%; y el aumento en el precio del boleto de autobús, de $650 a $850 (Transporte).

Ver: En noviembre, una familia necesitaba $1 millón para no ser pobre en Argentina

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *