Después de un golpe de 2024 por la recesión y el ajuste, los primeros datos del AO aportan cierto alivio: el Economía argentina Muestre señales claras de crecimiento. Según el último informe del Indecanidaden febrero de 2025 el Estimador de actividad económica mensual (Ema) registrar un aumento en 0.8% Con respecto a enero, en diseminación y un aumento interanual en 5.7%.

La pregunta inevitable es si nos enfrentamos al comienzo de una recuperación genuina o simplemente antes de un rebote técnico después del colapso del año pasado.

La economía se recupera

¿Está consolidado el rebote?

No es el primer hecho positivo en la serie reciente: en diciembre, la emae ya había crecido un 1%mensual, en enero había agregado otro 0.6%, y ahora en febrero avanza 0.8%. Hay tres meses consecutivos de mejora, algo que no sucede desde mediados de -2022.

Este pequeño rebote es importante porque ocurre en un contexto de un ajuste fiscal fuerte, la licuefacción del gasto público y los salarios que no recuperan completamente el poder adquisitivo. Si bien la actividad permanece por debajo de los niveles de 2022, la dinámica comienza a ser diferente.

Los datos de estocacionalización, que eliminan los efectos de estacionalidad de cada mes, muestran que febrero fue un mes de crecimiento en casi todos los sectores principales de la economía.

¿Qué sectores impulsan la recuperación?

Hay actividades que se destacan claramente y que funcionan como motores de rebote:

Intermediación financiera: Crecer un impresionante 30.2% interanual. La reactivación del crédito, el aumento en las operaciones bancarias y las mejoras en las finanzas personales empujaron al sector.

Comercio mayorista y minorista: Subi 7.4%. Si bien el consumo de masa permanece, las ventas de bienes duraderos, electrodomésticos y materiales de construcción comenzaron a moverse.

Industria manufacturera: avance 5%Principalmente apuntala la producción de alimentos, bebidas y productos químicos.

Además, hubo buenos rendimientos como la pesca (+28.3%) y las actividades inmobiliarias (+4.7%).

¿Qué sectores todavía están en problemas?

A pesar de la mejora general, no todos los sectores son positivos. Hay actividades que todavía sienten el impacto de la recesión y cada uno de los gastos:

Servicios comunitarios, sociales y personales: Cay 2.6% En la comparación interanual.

Hoteles y restaurantes: Cayeron 1.4%. La actividad turística más baja para el poder adquisitivo local más bajo y el aumento para los turistas extranjeros afectan al sector.

Administración pública y defensa: Backedi 1.2%en línea con la política de gasto.

Estos sectores, aunque tienen menos peso relativo que el comercio o la industria, redujeron el impulso al crecimiento general.

El contexto: ajustes y expectativas

El crecimiento económico está dando en un contexto complejo. El gobierno mantiene una política de un fuerte ajuste fiscal, con un supervito primario y la reducción de la asistencia monetaria al tesoro. Esto, combinado con el desarrollo de la inflación y una cierta estabilidad de intercambio, ha mejorado la confianza en algunos sectores.

Sin embargo, el ingreso real de la mayora de la población todavía es derrotado, y eso limita el consumo de masa. La inversión privada comienza a mostrar algunos signos de interés, pero todavía es incipiente y depende en gran medida de la estabilidad macroeconmica que el ejecutivo logra tener.

Otro factor clave será la evolución del empleo. Hasta ahora, la recuperación de la actividad no se tradujo en una creación significativa de trabajos formales, algo necesario para consolidar el crecimiento.

Conclusión: un primer paso, pero falta mucho

El rebote de la economía argentina en los primeros meses de 2025 es real y se basa en datos concretos. Pero la interrupción es mucho más: transformar este rebote en un proceso de crecimiento sostenido, que alcanza todos los sectores y todas las provincias.

Aunque la orden de ajuste de algunas variables clave, ahora el gobierno debe trabajar en la reactivación del crédito productivo, la mejora del salario real y la recuperación de la inversión. Sin eso, la recuperación puede ser efmera.

La economía comienza a moverse, pero cada caminata sobre una cuerda floja.

Ver más: Los senadores cobrarán más de 9 millones

*Datos tomados de Indecanidad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *