En el segundo trimestre de 2024, La deuda externa del Gobierno argentino registró una leve caída en comparación con el primer trimestre, principalmente como resultado de pagos realizados a Fondo Monetario Internacional (FMI) y tenedores de bonos privados. A pesar de esta reducción, los pasivos se mantienen en un nivel considerable, por encima del 150 mil millones de dólares.
Según un informe publicado por el INDEC este viernes, entre el 31 de marzo y el 30 de junio, La deuda del gobierno general se redujo en 2.486 millones de dólaresalcanzando los 154.536 millones de dólares. La disminución se explicó principalmente por las cifras del gobierno nacional, que concentraba más del 90% de las obligaciones con acreedores externos al cierre del período.
Pagos al FMI y a tenedores de bonos privados
La reducción más significativa se observó en la deuda del gobierno central, que cayó en 2.293 millones de dólares, destacando la amortización de pasivos con el FMIque cayó en 1.417 millones de dólares, y con el titulares de títuloscuyo saldo se contrajo en 719 millones de dólares.
Puedes leer: ¿Cuál es el plan de Milei para privatizar Aerolíneas?
A pesar de esta disminución, la deuda pública todavía representa aproximadamente 54% de la deuda externa total del país, que cerró el segundo trimestre en 286.881 millones de dólares. Este sector gubernamental explicó la mayor parte de la reducción de los pasivos externos de Argentina.
El segundo grupo más relevante en términos de deuda externa fue el de los sociedades no financierashogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH), que representaban más del 35% de la deuda total. Dentro de este segmento, el crédito entre empresaslo que también mostró una disminución de 1.030 millones de dólares en este periodo.
Un aspecto positivo destacado en el informe del INDEC es la Superávit por cuenta corriente registrado entre abril y junio de 2024que alcanzó los 3.490 millones de dólares, una fuerte mejora respecto al déficit de 6.577 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. Gracias a este superávit, la capacidad de financiación La economía argentina también mostró una mejora sustancial, alcanzando los 3.580 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, ofreciendo un respiro en medio de un contexto económico aún desafiante.
#INDECDatos
Balanza de pagos: en el segundo trimestre de 2024, la cuenta corriente arrojó un superávit de USD 3.490 millones; y el financiero, una salida neta de capitales de USD 2.720 millones https://t.co/2Kcs0z8gZI pic.twitter.com/J2KkKIRIG6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 27 de septiembre de 2024
Quizás te interese: El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo de la pobreza