El director de Fondo Monetario Internacional, Kristalina GeorgievaAsegure el lunes que cambiar el Futuro de Argentina ser “apegarse a Reformas“Y destacó la necesidad de “Cree la confianza de que este tiempo es diferente

Fue cuando habló ante un grupo de legisladores en el marco de un foro parlamentario organizado en Washington por el DIABLILLO y el Banco Mundial.

Luis Caputo y Kristalina Georgieva.

Las palabras de Georgieva dejaron una curiosa declaración, cuando aludí a los ahorros de los ahorros argentinos que están fuera del sistema financiero. Dijo que era Millones “de dlares debajo de la colchoneta y Dios conoce a Dnde“, que serán una contribución de apoyo a la economía, que se invertirán en el PAS.

“Lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es diferente”, dijo Georgieva, quien enfatizó que hasta ahora Argentina tiene “una buena historia”, en el marco de negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

Ver: Caputo y el DLAR a $ 1,065: “Pas lo que dijimos iba a suceder”

Georgieva destacó que se aprobó de la provisión del supervit “en las cuentas públicas del PAS.

“Muchos de ustedes saben lo doloroso que es ir a esa disminución de una inflación de Altsima a un bassima”, dijo a los legisladores.

Considere que el gobierno argentino necesita “crear el sentido de confianza”.

“Me dijeron, no si es cierto, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y Dios conoce a Dunda. Si ese dinero se invierte en Argentina, imagine lo que será ese país”, Seal Georgieva, quien es la primera vez que habla en este punto tan puntual a Argentina.

Por lo tanto, recomendó que el Parlamento crea la “sensación de confianza de que este tiempo es diferente y mantiene el curso para que el PAS pueda ser legalmente un lugar de Prspero, donde las personas pueden disfrutar”, concluye.

Georgieva dirige las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que comenzó el lunes.

La reunión máxima de la agencia multilateral de crédito tiene lugar en un momento en que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump.

En particular, se analiza el impacto que tendrá este aumento de impuestos en los mercados financieros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *