El combo entre muy alto inflación con aumento en combustiblesel salarios bajos y la crisis económica general que atraviesa el país, sin duda ha impactado en el consumo de los argentinos, lo que ha afectado al sector turístico, que está experimentando una importante caída de reservas para el verano de 2024.

Este golpe al movimiento de viajeros también ha hecho que sector parque que opera como soporte logístico fundamental para la movilidad vacacional, prepárate para una período desfavorable de dos meses en comparación con años anteriores.

Ver: Fotos: las obras en el lago del Parque para que regrese La Cuyanita

Por citar el ejemplo más cercano que tenemos, las reservas turísticas en la provincia de Los mendocinos se acercan al 35 40% para enero. “Con respecto al año pasado, en esta fecha fue el 50%. Es bajo tomando en cuenta el contexto político y económico, pero confiamos en que se esté haciendo todo a nivel de promoción”, destacó el presidente de la Cámara de Hoteles de la provincia. , María Elena Hidalgo.

La frase instalada en la sociedad por el Presidente de la Nación “No hay dinero”, simboliza la demostración del comportamiento de ciudadanos que pensaban que usaban sus autos para viajar a descansar, pero decidieron por el momento abstenerse de gastar, ya que el poder El poder adquisitivo les llevó a tener que decidir entre las necesidades básicas y el entretenimiento.

Según el sitio Proveedores, Ante este panorama, la dirigencia del vending apuesta por la actividad agrícola y ganadera, para “compensar“La debacle de los litros embarcados en el segmento de gasolina, con un aumento en la venta de diésel.

El presidente de la Cámara de Distribuidores de Combustibles de San Juan, miguelcarusoDestacó que dirigentes turísticos de su provincia le informaron que sólo se alcanzó el 37% de las reservas de hoteles y paquetes para el verano.

Estos porcentajes arruinaron las esperanzas de los papeleros, especialmente aquellos que se ubican en las rutas y centros más visitados de Cuyo., para reactivar el nivel de ventas. “En nuestra zona el grueso de las gasolineras son de gasolina, lo que nos lleva a preocuparnos por la forma en que tendremos que afrontar los costes de la inflación general diaria y también la exigencia de una revisión de la paridad por parte del sindicato”, afirmó el líder.

En este contexto, Caruso comentó que “tenemos confianza en el período de vendimia, porque en los últimos tiempos el clima fue mucho más benévolo con las plantaciones, lo que nos da una pauta de que los compañeros que trabajan con empresas y clientes dedicados a la actividad rural , podrán “igualar sus saldos con cargas de diésel”.

Sin embargo, el representante sanjuanino dejó claro que el esfuerzo que exigirá la recesión del próximo período implicará un esfuerzo mucho más profundo para la sostenibilidad de los operadores de combustibles que el que se venía haciendo cuando se congeló el precio en surtidor.

“Confiamos en que cuando el valor de las gasolinas y el diésel se adecúe a la situación internacional podremos pensar en una normalización de la actividad”, concluyó.

Te puede interesar: Aumento del RTO: ¿cuánto cuesta a partir de hoy?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *