La actividad económica en su conjunto registró una caída del 1,3% durante julio respecto al mismo mes del año anterior, pero un aumento del 1,7% respecto a junioinformó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En lo que va del año, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída del 3,1% acumulado.
Según el Proyecto de Ley de Presupuesto enviado a mediados de septiembre por el Poder Ejecutivo al Congreso, La economía caerá un 3,8% este año, pero crecerá un 5% el año que viene.
Ver también: Cómo afecta la intervención estatal a la producción: beneficiados y perjudicados
Más allá de las estimaciones, Indec informó que durante julio el sector agrícola aumentó 23,6%, debido a la baja base de comparación que dejó la sequía del año pasado.
La explotación de minas y canteras también aumentó un 5,7%, impulsado por el litio, el gas y el petróleo, y el 3,6% en la distribución de gas, energía eléctrica y agua.
Por otro lado, Se registraron descensos del 5,6% en la Industria, del 14,8% en la Construcción, del 5,3% en el Consumo Mayorista y Minorista, y del 4,5% en los vinculados a la hostelería y la gastronomía.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró la semana pasada que: “Puede haber volatilidad, pero no habrá crisis. Ese riesgo está eliminado”.
“Cuando explicas, la gente entiende, y cuando entiende, la gente apoya”, dijo Caputo en el 140 Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Y agregó: “A veces se entiende, a veces no, pero seguiremos haciendo el esfuerzo de explicar. Nuestro programa tiene una lógica detrás”.
Quizás te interese: El dueño de Hierro Indio dijo que preparan la “explotación” de la mina