Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sobre las cifras de inflación del mes de noviembre, muestran una continua disminución de la inflación, marcando 2,4% a nivel nacional y un 1,9% en la provincia de Mendoza.

Al respecto, el economista Iván Carriño diálogo este jueves en el programa “tienes que saberque se transmite de lunes a viernes por Radio Post de 7 a 10, conducido por Gabriel Conte, Evangelina Argello y Hernán Bitary señaló que “los datos de inflación son incuestionables”.

El magíster en Economía y propietario de la consultora del mismo nombre aseguró que “Uno de los grandes daños que hizo Moreno fue quitarle la credibilidad al INDEC para la eternidad. Entonces, cada vez que hay un hecho que a alguien no le gusta, dice que está mintiendo. Si siempre usas la misma báscula y tiene algún error, al menos siempre es el mismo error. Así que aquí habrá alguna posible discusión metodológica, pero “El hecho de la disminución de la inflación es medio incuestionable”.

Ver: Los proyectos de RIGI recibirán beneficios aduaneros incluso sin ser aprobados

Consultado sobre si la política económica del Gobierno nacional está dando resultados, el economista afirmó que “hay resultados, producto de una política fiscal austera, de una política monetaria controlada y lo que estamos viendo es que, Cuando se hacen las cosas que dicen los libros de economía para resolver estos problemas, tarde o temprano los problemas se resuelven.“.

Respecto a la inflación, Carrino señaló que los argentinos estamos acostumbrados a “atacar las consecuencias de la inflación, con precios máximos e intervención”, pero que la diferencia con el gobierno actual es que “Ahora se han atacado las causas profundas de la inflación. El problema de la inflación en Argentina era un gasto público que estaba por encima de los impuestos y un Banco Central que emitía. Eso se recortó.“, aseguró y agregó que “la tendencia de mediano plazo es que la inflación va a bajar, vamos a ir a una inflación de país normal, quizás lo veamos para el segundo semestre de 2025. Obviamente, esto Esto se verá “siempre y cuando estas medidas económicas se mantengan y no se reviertan”.

A su vez, el economista aseguró que esta tendencia a la baja de la inflación corresponde a las expectativas del mercado de que estas condiciones económicas se mantendrán en el futuro. “Las expectativas de que las medidas económicas se sostengan en el futuro juegan un papel muy importante. Si los inversores creen que las medidas no se sostienen, volverán a comprar dólares, el dólar subirá y eso generará una caída en la demanda de pesos. En la medida que este proceso se consolide y se espera que así continúe, entonces iremos a niveles de inflación más bajos.“, declaró.

Quizás te interese: Argentina bate récords de exploración minera con San Juan a la cabeza

Finalmente, Carrino cuestionó la intención de algunos sectores industriales de devaluar para ser competitivos: “Si para ser competitivos teníamos que devaluar, deberíamos haber sido los más competitivos del planeta. “Es mejor explorar alternativas inteligentes para ser más competitivos, como centrarse en la eficiencia, la productividad, la diferenciación de productos, el marketing, hacer las cosas que sabemos hacer, explorar métodos más razonables”.

Escuche la nota completa aquí:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *